Integrantes de la comunidad científica se manifestaron contra la reducción del presupuesto hoy en el Centro Científico Tecnológico (CCT). Mañana continuarán las protestas.
Foto: Ateneo Científicos Tucumanos
Esta mañana la puerta del Centro Científico Tecnológico (CCT) del CONICET ubicado en Crisóstomo Alvarez 722 se pobló de decenas de investigadores, estudiantes y docentes que tomaron simbólicamente el edificio en protesta por los recortes presupuestarios en el sector de las ciencias. Mientras los manifestantes reclamaban bajo el intenso sol del mediodía por la incorporación de 489 científicos que quedaron fuera del sistema y la posibilidad que continuar con sus estudios en diferentes disciplinas, a sólo una cuadra de ahí, en la intersección de Ayacucho y Piedras, un grupo de jóvenes celebraban haber finalizado su carrera universitaria. Los bocinazos de descontento coincidieron y se mezclaron con los de júbilo en una postal que mostró las caras contrapuestas de una misma moneda.
Desde las 10.30 hasta pasado el mediodía los investigadores se agolparon con pancartas en las puertas del Centro Científico Tecnológico donde realizaron una asamblea pública y abierta. Participaron también de la movilización distintas agrupaciones gremiales y sociales. Entre los principales reclamos de los manifestantes se destacaron el pedido de una reasignación presupuestaria que permita el ingreso de las casi 500 personas que fueron expulsadas del sistema científico por las reducciones de presupuesto en el sector. Además, solicitan que se declare la emergencia científica a nivel nacional. El pedido de incorporación de los investigadores que fueron aprobados pero quedaron fuera de la carrera científica del CONICET como consecuencia del recorte presupuestario fue apoyado por las autoridades del Centro Científico Tecnológico a través de una nota firmada por su Directora Elisa Colombo.
“Este ajuste que hoy vemos plasmado en la expulsión de casi 500 compañeros del sistema científico-tecnológico en todo el país, va a afectar en mayor medida al interior. En Tucumán, sólo 8 personas fueron incorporadas a la carrera de investigador, mientras otras 12 tuvieron una evaluación académica y científica positiva pero, por motivos presupuestarios, no podrán llevar a cabo sus investigaciones. De esta manera se empieza una nueva sangría de materia gris”, destacó Pablo Barrionuevo, investigador del ILAV UNT- CONICET y miembro del Ateneo Científicos Tucumanos (ACT).
En la asamblea se decidió también continuar la protesta con una movilización que se realizará mañana viernes a las 10 otra vez en las puertas Centro Científico Tecnológico. Estas manifestaciones se realizan en concordancia con la ocupación del edificio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que mantienen desde el lunes en Capital Federal un nutrido grupo de investigadores, estudiantes, docentes y organizaciones gremiales. Acciones similares se replican en distintas partes del país.
Ante esta situación, desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología se propuso incorporar a 343 de los 489 aspirantes hasta abril y que trabajen a partir de allí en universidades e institutos descentralizados, pero los manifestantes rechazaron la propuesta, ya que consideran que los investigadores deben permanecer en la órbita del CONICET. Hasta tanto no reciban una contrapropuesta desde el ministerio mantendrán ocupado el edificio.