Temporal

Bergman habló de las inundaciones en Tucumán: "Nunca se invirtió"

El ministro de Ambiente de la Nación indicó que está trabajando con "mapas de riesgo" para detectar en qué zonas hubo cambios climáticos

11 Abr 2017 - 02:40

El ministro de Ambiente, Sergio Bergman

El ministro de Ambiente, Sergio Bergman, afirmó hoy que la situación de emergencia que atraviesan distintos puntos del país por lluvias "pone de manifiesto la falta de previsión, pero sobre todo de infraestructura" para enfrentar el cambio climático.
"En La Madrid, Tucumán, el pueblo quedó totalmente sumergido en el agua, fue mejorando aunque no significa que esté resuelto, y en Comodoro Rivadavia "llovió en los últimos días lo que no llovió en un año", sostuvo el funcionario.
En diálogo con las FM Delta y Blue, Bergman sostuvo que a nivel oficial se estableció "como una prioridad, ya no más evaluar el Servicio Meteorológico, los pronósticos del clima, sino lo que se llama 'mapas de riesgo'". 
Es "lo que estamos haciendo con el Observatorio Nacional de Cambio Climático, saber en qué zona, en qué lugar, el clima cambió de manera tal que la vulnerabilidad de nuestros habitantes ya no puede quedar a merced del pronóstico del tiempo sino a la previsión y planificación de obras muy importantes de infraestructura, para adaptarnos a lo que el clima ya ha demostrado, que no sólo cambió, sino que los cambios llegaron para quedarse", agregó el ministro.
"Este tipo de emergencias pone de manifiesto la falta de previsión, pero sobre todo de infraestructura, que desde hace décadas no se hacen en el país. Aunque lleve muchos años, lo que no se puede hacer más es estar en la contingencia y la emergencia cuando hay infraestructura y obra que se postergó en el tiempo, que nunca se invirtió", añadió el titular de Ambiente.
"A partir de ahora, en este escenario, la obra pública tiene que estar presente para dar respuestas en cosas que van a llevar años", enfatizó. 

El ministro de Ambiente, Sergio Bergman, habló ayer en una entrevista radial acerca de las inundaciones que golpearon en las últimas semanas a Tucumán y a la localidad de Comodoro Rivadavia, en el sur.

"Pone de manifiesto la falta de previsión, pero sobre todo de infraestructura", evaluó el Ministro. "En La Madrid, Tucumán, el pueblo quedó totalmente sumergido en el agua, fue mejorando aunque no significa que esté resuelto, y en Comodoro Rivadavia llovió en los últimos días lo que no llovió en un año", sostuvo el funcionario en diálogo con las FM Delta y Blue.

Además, indicó que desde la cartera que él maneja se estableció "como una prioridad, ya no más evaluar el Servicio Meteorológico, los pronósticos del clima, sino lo que se llama 'mapas de riesgo'". 

"Es lo que estamos haciendo con el Observatorio Nacional de Cambio Climático, saber en qué zona, en qué lugar, el clima cambió de manera tal que la vulnerabilidad de nuestros habitantes ya no puede quedar a merced del pronóstico del tiempo sino a la previsión y planificación de obras muy importantes de infraestructura, para adaptarnos a lo que el clima ya ha demostrado, que no sólo cambió, sino que los cambios llegaron para quedarse", detalló.

"Este tipo de emergencias pone de manifiesto la falta de previsión, pero sobre todo de infraestructura, que desde hace décadas no se hacen en el país. Aunque lleve muchos años, lo que no se puede hacer más es estar en la contingencia y la emergencia cuando hay infraestructura y obra que se postergó en el tiempo, que nunca se invirtió", remarcó.

seguí leyendo

las más leídas