La provincia ocupa el puesto 17°, muy por debajo de la Ciudad de Buenos Aires, el distrito con los niveles más elevados de desarrollo económico.
Foto de La Gaceta.-
Las Naciones Unidas publicó un Índice de Desarrollo Sostenible Provincial (ISDP) de Argentina, con el objetivo de brindar un panorama general del desarrollo sostenible, proponiendo un índice que permite caracterizar la situación a nivel provincial y así poder realizar cambios conceptuales necesarios para poder tomar acciones concretas.
Según el informe de la ONU, la desigualdad es muy evidente cuando se la contrasta con el nivel de desarrollo de unas provincias con el de otras, donde se remarca una considerable distancia entre los distritos.
"La Ciudad de Buenos Aires presenta los niveles más elevados de desarrollo económico, debido a que su ingreso per cápita y su porcentaje de fuerza de trabajo con alta educación y calificación son muy altos", destaca el informe. Además presenta los niveles más altos de inclusión social, dado que sus niveles de pobreza relativa son bajos, los educativos y de salud son altos, y también es relativamente elevado el nivel de empleo, mientras que es relativamente bajo el de informalidad.
Tucumán ocupa el lugar número 17, entre los 24 distritos argentinos, donde se observan composiciones diversas en la situación de las dimensiones de crecimiento, inclusión y sostenibilidad ambiental. La provincia presenta un IDSP de 0,535, lo que la ubica por debajo de la media nacional, superada por Catamarca y La Rioja, en el puesto 15° y 16°, aunque supera a Jujuy, Salta y Santiago del Estero.
La vecina provincia ocupa el último lugar de este ranking donde se ven "bajos niveles de desarrollo económico reflejados en muy bajos niveles de ingreso per cápita, y bajos porcentajes de fuerza de trabajo con altos niveles de educación y calificación". El trabajo destaca también que presenta "bajos niveles de inclusión social en términos de pobreza relativa, empleo formal e informal, salud y educación".