Los gobernadores peronistas intentan convencer al presidente Mauricio Macri. Sus dos hombres de confianza, en contra de la negociación.
Al parecer, Argentina no tendrá su versión criolla del Pacto de la Moncloa. Imagen de archivo
Durante la semana pasada se analizó la posibilidad de que en Argentina se diera una suerte de Pacto de la Moncloa criollo entre el Presidente y la mayoría de los gobernadores peronistas -con Juan Manzur incluido.
Diarios como Perfil, Crónica o Infobae ligaron el escenario político nacional y las intenciones de los gobernadores con el pacto de gobernabilidad referente a lo laboral, económico, político y tributario que se realizó en España en 1977 para superar la crisis post franquista.
Según el portal La Política Online, los gobernadores y otros actores políticos quieren proponer a Mauricio Macri un pacto de gobernabilidad después de las legislativas de octubre.
Sin embargo, fue el propio Jaime Durán Barba el que descartó la posibilidad de un pacto de esas características entre Cambiemos y los gobernadores opositores.
En el entorno de Macri, algunos le aconsejan aceptar la propuesta. Por ejemplo, Federico Pinedo, Gabriela Michetti y Emilio Monzó, sugieren un acuerdo de gobernabilidad con el peronismo más dialoguista. Sin embargo, Durán Barba y Marcos Peña se niegan a negociar. Y son ellos dos de los hombres que más influyen sobre las decisiones del Presidente.
Según La Política Online, el cordobés Juan Schiaretti fue el encargado de hacerle llegar la propuesta a Macri a través de un discurso que dio el sábado en una asamblea del peronismo cordobés y luego el domingo en una entrevista con Perfil.
"En el Congreso nadie tiene mayoría, y esta elección no va a cambiar esa situación, y eso exige diálogo y consenso", resumió. También remarcó la necesidad de "garantizar a rajatabla la gobernabilidad en el país". "El peronismo está en una fase de reorganización y podrá comenzar con más fuerza luego de las elecciones. Hablo y coincido con colegas que estuvieron más vinculados al kirchnerismo, pero que ya consideran que es una etapa superada y, por lo tanto, vamos a caminar juntos", invitó.
Sin embargo, la propuesta no seduce en lo más mínimo a Durán Barba, que escribió una dura columna de opinión para la edición dominical del diario Perfil. "Está la tentación totalitaria de lograr la unidad, interpretando equivocadamente la experiencia de los Pactos de la Moncloa", disparó.
Además, expresó que un pacto de estas características “no sería coherente con lo que la mayoría de los argentinos votó por el cambio que proponía Mauricio Macri en 2015. Esos votantes están orgullosos del lugar que Argentina recuperó en el ámbito internacional, siente que la economía empieza a mejorar, cree que viene un gran futuro. Otros quisieran que vuelvan al poder Cristina o que lo hagan sus ministros renovados. Unos pocos querrían revivir la década del 1970 para instaurar la dictadura del proletariado o para que los militares recuperen las islas Malvinas. Algunos quieren cambiar Argentina defendiendo las ideas de Trotsky en la polémica con Stalin”.