NUEVO PANORAMA

La inversión de Nación en turismo posiciona a Tucumán

Con Aeroparque trabajando al máximo, el Jardín de la República se ubica como una base estratégica para las empresas aéreas.

13 Jun 2017 - 14:55

Durante el año pasado y lo que va del actual, el Gobierno Nacional realizóuna inversión de $52.803 millones en el sector turístico, con el objetivo de recuperar el turismo receptivo y promover el interno. Esta decisión, benefició a Tucumán, que escaló posiciones y se ubica ahora como una plaza de mayor importancia.

"El stock de inversiones comprometidas es creciente. La Argentina volvió a incorporarse en el mercado mundial como atractiva para los inversores. Hay interés, hay que convertir ese interés en inversión efectiva. El año próximo será más positivo", destacó Sebastián Slobayen, subsecretario de Coordinación del Ministerio de Turismo, en declaraciones al diario “El Cronista”.

El mayor monto de inversiones en curso es aportado por las nuevas compañías aéreas que prevén aterrizar en el país, tanto para vuelos de cabotaje como internacionales, en línea con el plan del Gobierno de duplicar el número de pasajeros domésticos. Según Turismo, se están invirtiendo $ 26.758 millones en el mercado aéreo.

"La inversión es la destinada a contratar aeronaves, en 18 meses. No incluye los $ 20.000 millones que se invierten en aeropuertos. Sólo Norwegian se comprometió a desembolsar u$s 4000 millones en 5 a 8 años", precisó Slobayen.

La situación de Tucumán

"La mejora en la conectividad aérea de cabotaje, regional y larga distancia impactará en la actividad. Es cierto que también salen más argentinos al exterior, pero también nos posiciona en el mundo. La conectividad cambia la dinámica de muchos destinos, que estarán conectados sin pasar por Buenos Aires", explicó. Admitió que la capacidad del Aeroparque porteño está "cerca de su máximo", pero "no el resto de los aeropuertos, por eso muchas empresas ven Córdoba, Mendoza, Tucumán, Iguazú o Rosario como posibles bases", aclaró.

El plan del Gobierno es duplicar los pasajeros domésticos, desde los 10 millones actuales, en 3 o 4 años, "triplicando o cuadriplicando en 8 a 10 años. Y pasar de los 6 millones en turismo receptivo a casi 9 millones en 2019", destacó. "En 2018 deberíamos superar el récord de turismo receptivo de 2011", confió.

seguí leyendo

las más leídas