CONFLICTO INTERNO

Se profundiza la crisis en el radicalismo tucumano

En pleno acto por el 126° aniversario de la UCR, los legisladores Ariel García y Fernando Valdez criticaron duramente a José Cano por su conducción y la inclusión de ex bussistas a Cambiemos. Acusan al titular del Plan Belgrano de vaciar el partido.

27 Jun 2017 - 19:13

Homenaje a mártires víctimas de la dictadura durante el 126° aniversario de la UCR. FOTO DE PRENSA ARIEL GARCÍA

A poco más de 48 horas de la presentación de las listas para las Elecciones Legislativas de este año, en la Unión Cívica Radical (UCR) tucumana se profundizan cada vez más las diferencias que existen entre los conductores del centenario partido y algunos de sus referentes por la inclusión de dos ex miembros de Fuerza Republicana, partido fundado por el represor Antonio Domingo Bussi.
Los legisladores Fernando Valdez y Ariel García expresaron su malestar y criticaron el actual rumbo del radicalismo local ─liderado por José Cano, titular del Plan Belgrano─, durante el acto por los 126 años de la creación del movimento fundado por Leandro N. Alem, realizado en Plaza Independencia este lunes.
"Hoy estamos levantando y sosteniendo la bandera del radicalismo, por más que haya la ambición desmedida de alguien (por José Cano) que cree ser el dueño o el salvador del radicalismo", dijo Ariel García ante los micrófonos de los medios de prensa.
El líder del movimiento Boinas Blancas se refirió a la inclusión a Cambiemos del legislador Claudio Viña y el ex apoderado de Fuerza Republicana, Pablo Calvetti, y lo consideró un insulto a la memoria de Angel Gerardo Pisarello, uno de los mártires radicales asesinado por las fuerzas al mando de Bussi.
"Pisarello fue un hombre que creía en el Estado de derecho y por defender la vida le tocó ser una víctima de la dictadura militar. Es por eso que nos avergüenza que el frente de Cano tenga el acompañamiento y apoyo de los bussistas residuales, del apoderado y defensor de Bussi en los juicios de lesa humanidad como fue Calvetti", reclamó.
Por su parte, Fernando Valdez reiteró las razones por las que no presentaron una lista para enfrentar la oferta encabezada por Cano, tal y como detallaron en el comunicado emitido tan sólo horas después de la oficialización de los candidatos para las PASO del 13 de agosto: "no manchamos nuestra la historia, creemos que la política son valores e ideas, de lo que uno quiere para la sociedad en que una vive, una sociedad que nos invita que la cambiemos pero no a cualquier precio".
Contra el Plan Belgrano y el gobierno nacional
Ariel García aprovechó la oportunidad para criticar la gestión de José Cano como funcionario nacional, acusándolo de "venderse" por un cargo. "El radicalismo está de pie. Hay quienes no nos vendemos ni nos entregamos a la coyuntura ni al oportunismo del calor de ocupar un cargo en el gobierno nacional", expresó y agregó: "Estas son las cosas que nos diferencian de aquellos dirigentes que, evidentemente, hoy un globo amarillo los hizo volar alto y por eso es que están más identificados con el PRO que con la bandera de la Unión Cívica Radical".
En cuanto al Plan Belgrano, el legislador consideró que no cumplió con las expectativas generadas desde el gobierno nacional: "Nosotros teníamos la esperanza que el Plan Belgrano que, a partir de que Cano renunciaba como diputado nacional, que se iba a mejorar el norte argentino y sobre todo Tucumán iba a tener obras significativas; que esto iba a mejorar la calidad de vida de los tucumanos. Sin embargo lo único que vemos es que figura el nombre en los carteles como si fuera una estrategia de marketing y no compromiso por resolver los verdaderos problemas de la gente. Hay que dejar de lado el doble discurso en donde dicen que quieren cambiar para no cambiar nada".
La respuesta de José Cano
Durante el acto de presentación de los candidatos de la lista única de Cambiemos para el Bicentenario, el titular del Plan Belgrano fue tajante en cuanto a las críticas desde el sector del radicalismo que representan Fernando Valdez y Ariel García: aseguró que no dedicaría ni un "segundo de su vida" en contestar sus críticas.
El conflicto continúa abierto en la UCR tucumana.

A poco más de 48 horas de la presentación de las listas para las Elecciones Legislativas de este año, en la Unión Cívica Radical (UCR) tucumana se profundizan cada vez más las diferencias que existen entre los conductores del centenario partido y algunos de sus referentes por la inclusión de dos ex miembros de Fuerza Republicana, partido fundado por el represor Antonio Domingo Bussi.

Los legisladores Fernando Valdez y Ariel García expresaron su malestar y criticaron el actual rumbo del radicalismo local ─liderado por José Cano, titular del Plan Belgrano─, durante el acto por los 126 años de la creación del movimento fundado por Leandro N. Alem, realizado en Plaza Independencia este lunes.

"Hoy estamos levantando y sosteniendo la bandera del radicalismo, por más que haya la ambición desmedida de alguien (por José Cano) que cree ser el dueño o el salvador del radicalismo", dijo García ante los micrófonos de los medios de prensa.

El líder del movimiento Boinas Blancas se refirió a la inclusión a Cambiemos del legislador Claudio Viña y el ex apoderado de Fuerza Republicana, Pablo Calvetti, y lo consideró un insulto a la memoria de Angel Gerardo Pisarello, mártir radical asesinado por las fuerzas al mando de Bussi.

"Pisarello fue un hombre que creía en el estado de derecho y por defender la vida le tocó ser una víctima de la dictadura militar. Es por eso que nos avergüenza que el frente de Cano tenga el acompañamiento y apoyo de los bussistas residuales, del apoderado y defensor de Bussi en los juicios de lesa humanidad como fue Calvetti", reclamó.

Por su parte, Fernando Valdez reiteró las razones por las que no presentaron una lista para enfrentar la oferta encabezada por Cano, tal y como detallaron en el comunicado emitido tan sólo horas después de la oficialización de los candidatos para las PASO del 13 de agosto: "no manchamos nuestra la historia, creemos que la política son valores e ideas, de lo que uno quiere para la sociedad en que una vive, una sociedad que nos invita que la cambiemos pero no a cualquier precio".


¿Radicalismo en extinción?

El radical Gumersindo Parajón aseguró hace unos días a eltucumano.com que la Unión Cívica Radical es un partido en extinsión, ya que no presentó listas propias en las últimas elecciones, debiendo valerse de alianzas no afines a su ideología para sumar adhesiones. Su partida al Frente Justicialista de cara a las PASO puede ser considerado un síntoma de esta hipótesis aventurada por el histórico parlamentario del sombrero, o bien sólo una estrategia para no perder la personería jurídica del Frente Pueblo Unido, fuerza política que preside.


Contra el Plan Belgrano y el gobierno nacional

Ariel García aprovechó la oportunidad para criticar la gestión de José Cano como funcionario nacional, acusándolo de "venderse" por un cargo. "El radicalismo está de pie. Hay quienes no nos vendemos ni nos entregamos a la coyuntura ni al oportunismo del calor de ocupar un cargo en el gobierno nacional", expresó y agregó: "Estas son las cosas que nos diferencian de aquellos dirigentes que, evidentemente, hoy un globo amarillo los hizo volar alto y por eso es que están más identificados con el PRO que con la bandera de la Unión Cívica Radical".

En cuanto al Plan Belgrano, el legislador consideró que no cumplió con las expectativas generadas desde el gobierno nacional: "Nosotros teníamos la esperanza que el Plan Belgrano que, a partir de que Cano renunciaba como diputado nacional, que se iba a mejorar el norte argentino y sobre todo Tucumán iba a tener obras significativas; que esto iba a mejorar la calidad de vida de los tucumanos. Sin embargo lo único que vemos es que figura el nombre en los carteles como si fuera una estrategia de marketing y no compromiso por resolver los verdaderos problemas de la gente. Hay que dejar de lado el doble discurso en donde dicen que quieren cambiar para no cambiar nada".


La respuesta de José Cano

Durante el acto de presentación de los candidatos de la lista única de Cambiemos para el Bicentenario, el titular del Plan Belgrano fue tajante en cuanto a las críticas desde el sector del radicalismo que representan Fernando Valdez y Ariel García: aseguró que no dedicaría ni un "segundo de su vida" en contestar sus críticas.

El conflicto continúa abierto en la UCR tucumana.

seguí leyendo

las más leídas