Jóvenes de nuestra provincia participarán de una charla interactiva con dos representantes de la embajada del país europeo. Evento abierto al público en general.
Las particularidades del sistema político suizo serán el eje central de la charla que sostendrán este miércoles 27 de noviembre, a las 18, jóvenes de nuestra provincia con dos representantes de la embajada de ese país en europeo en Argentina.
El evento, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar en el anfiteatro del entrepiso de la sede principal de la
UNSTA, ubicada en calle 9 de julio 165.
El encuentro está organizado por la fundación
Proponer, que busca formar a las futuras generaciones de políticos de nuestras provincias. Por eso, está pensado para jóvenes estudiantes de ciencias políticas o personas que estén interesadas en formar parte de la vida política.
David Huber y
Ann Leibundgut serán los representantes de Suiza que estarán en el lugar intercambiando ideas y respondiendo preguntas a los tucumanos.
Cómo funciona el sistema político suizo
El país europeo tiene un sistema parlamentario. Los ciudadanos acuden a las votaciones para elegir a los miembros del parlamento, quienes luego designan al presidente.
Otra de las características centrales es que cuenta con numerosos dispositivos que activan la participación democrática de la población de manera directa, mediante consultas populares que tienen carácter vinculante. Es decir, el Gobierno llama a un referéndum para tomar una decisión, y la opinión de la mayoría es la que se elige como respuesta.