Reclamo docente

“Aprovechan la situación para sacar plata”: malestar en una institución educativa

Docentes del IPEF Norte Argentino denuncian la reducción de sus sueldos durante la cuarentena. “No comparten sus ganancias, pero nos hacen participes de sus pérdidas”, dice una profesora.

17 May 2020 - 15:48

“Nos exigen más, pero nos pagan menos”, dice el comunicado que hizo circular un grupo de docentes del Instituto Superior del Profesorado de Educación Física Norte Argentino (IPEF) en el que denuncian que, desde que comenzó el aislamiento obligatorio, les abonan sólo el 80% de sus sueldos a pesar de continuar con el dictado de las distintas materias de manera virtual. La situación se replica también en otras instituciones educativas que pertenecen al mismo grupo empresario como los colegios San Fernando y Santo Domingo y el instituto George Washington. 

En el documento, los docentes denuncian una serie de irregularidades, incluso anteriores a la cuarentena, como que no suelen cobrar sus sueldos en los meses de enero y febrero y tampoco los aguinaldos. Además, no cuentan con ART ni licencias por embarazo y maternidad. No les realizan los aportes jubilatorios ni les pagan la obra social, son otras de las denuncias. 

Según explica una docente que prefiere no dar a conocer su nombre por miedo a represalias, la situación se agravó al comenzar la cuarentena, momento en que las clases dejaron de ser presenciales y pasaron al formato virtual: “Es una angustia y un malestar que se ha ido acrecentado, pero lo que rebalsó todo fue que, cuando fuimos a cobrar nos encontramos que nos habían pagado alrededor del 80% de nuestros sueldos. Sin embargo, a los estudiantes les siguen cobrando igual la matrícula y la mensualidad. Los directivos nos han informado que el porcentaje del mes de marzo que no hemos cobrado no nos van a pagar. La excusa que nos dan es que la disminución en las matrículas. Aprovechan la situación de la pandemia para sacar plata. No comparten sus ganancias, pero nos hacen participes de sus pérdidas”

Paradójicamente, con la implementación de las clases virtuales, los docentes de la institución trabajan más, pero cobran menos: “Estamos trabajando más del tiempo correspondiente con las clases virtuales. Hay docentes que escanean el material, le ponen muchas pilas y están pendiente de la participación de los estudiantes en los foros. Lo que pasa es que no hay límites de horarios en la virtualidad”. 

De acuerdo con la docente, dada la baja en las matrículas este año a la que aducen los directivos, les exigen a los profesores que no evalúen a aquellos alumnos que no tienen las cuotas al día generando así la exclusión de muchos de ellos. Los estudiantes, por su parte, también manifestaron su malestar con la institución a través de una cuenta en Instagram donde denunciaron pésimas condiciones edilicias y educativas en general. 

seguí leyendo

las más leídas