La fecha se instituyó a raíz de un trágico, pero heroico evento, que tuvo como protagonista a un ovejero alemán.
El heroico accionar de un perro de la Policía Federal Argentina (PFA) motivó que el 2 de junio se celebre el Día del Perro en el país. La fecha sólo se celebra dentro de nuestras fronteras en homenaje a Chonino, un ovejero alemán nacido en 1975 que formaba parte de la fuerza policial desde diciembre de 1977. Fue entrenado como perro de seguridad y clasificado como perro presa. Murió en ejercicio de su función, demostrando valentía pero, por sobre todo, lealtad a su dueño.
El legajo de Chonino, heróe de la Policía Federal Argentina (PFA) - La foto es de Infobae.
En la noche del 2 de junio de 1983, Chonino y otro perro acompañaban en la realización de sus tareas a los suboficiales Luis Sibert y Jorge Iani. En aquella ocasión, mientras recorrían las inmediaciones de la avenida General Paz, en la Capital Federal, los policías observaron a dos sospechosos, a quienes les exigieron su documentación. Ellos se negaron a acatar la orden, comenzó un tiroteo y uno de los agentes resultó herido.
En ese momento, impulsado por la ira de ver lastimado a su dueño, Chonino se abalanzó contra el agresor y, al hacerlo, el otro delincuente gatilló el arma que portaba. El perro murió como consecuencia del disparo.
Chonino murió cumpliendo con su deber - La foto es del Archivo de la PFA.
Chonino, ya muerto, tenía en su boca un trozo de bolsillo en el que estaban los documentos de los asaltantes y así la Policía pudo identificar a los ladrones, a quienes capturó cinco días después la Policía Bonaerense.
Los restos de Chonino descansan actualmente en el círculo de la Policía Federal Argentina (PFA). Para recordarlo, en el interior del Predio de la Policía Montada, existe una estatua de bronce.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por su parte, denominó al pasaje que corre entre la Avenida Casares y la avenida Jerónimo Salguero, en los fondos del predio de la Policía Montada, con el nombre de Chonino.