Para celebrar el Mes del Medio Ambiente, profesionales brindarán pautas para que cada vez más tucumanos se sumen a estas prácticas sustentables.
Para celebrar el
Mes del Medio Ambiente, especialistas de la
Fundación Miguel Lillo brindarán esta semana
dos talleres abiertos a la comunidad con la premisa de que cada vez sean más los tucumanos que incorporen prácticas sustentables en sus hogares. Teniendo en cuenta que desde esta semana rige el distanciamiento social,
las actividades se desarrollarán de manera gratuita y online a través de la página de
Facebook del Museo de Ciencias Naturales.
El taller "Mi huerta, mi ambiente" será dictado el martes 9 de junio, a partir de las 17, por la doctora Viviana Juárez Heredia, quien explicará en vivo cómo hacer una huerta y disfrutar de sus ventajas en lo referido a una alimentación saludable.
Las actividades continuarán el jueves 11 de junio, también a partir de las 17, cuando la doctora María Cristina Picón, la licenciada María Amiune y el técnico José Heredia revelen los secretos de un buen compost casero en el taller "El compostaje y sus aliados".
"Los grandes problemas ambientales son productos de problemas aislados que, al fusionarse, se transforman en un gran problema. Pero, si fusionamos pequeñas acciones aisladas, también podemos generar una gran solución. Una de esas pequeñas soluciones efectivas es reciclar, ya que encierra la clave de todo", sostiene la invitación a las dos capacitaciones propuestas para generar "un cambio en relación a los temas ambientales".