Este 3 de abril se cumplen
19 años del secuestro y desaparición de María de los Ángeles Verón, a manos de una red de Trata de Personas.
Su mamá,
Susana Trimarco, escribió un sentido mensaje a través de las redes sociales, donde lamentó un año más sin su hija y afirmó tenerla siempre presente y que aún continúa buscándola.
“En el día de hoy se cumplen 19 años del secuestro y desaparición de mi amada hija Marita. A pesar del paso del tiempo, todos los días estás presente en nuestro corazón y en nuestra vida. Te seguimos buscando, tu hermano Horacio, tu hija Micaela, yo y toda tu familia”, escribió la mujer, que a través de la investigación realizada por ella misma, la Justicia pudo determinar que la joven fue víctima de una red criminal.
I only needed to change some CSS.
Se produjo un error, no se encontró el tweet.
En 2012 el caso de Marita llegó a Juicio y luego de varios veredictos y apelaciones, todos los acusados fueron absueltos con el argumento de que los testimonios sobre los que se basaba la acusación no eran creíbles.
⠀
Cinco años después, en 2017, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán rechazó un recurso extraordinario y ordenó que los 10 condenados por la desaparición de Marita Verón volvieran a la cárcel. El 18 de diciembre de ese año, los integrantes del Clan Ale, acusados de formar parte de la red de trata que se llevó a Marita, fueron condenados a 10 años de prisión bajo la modalidad de prisión domiciliaria. Sin embargo, María de los Ángeles aún no apareció.
Por su parte, la
Fundación María de los Ángeles, creada para acompañar a víctimas de la Trata, señalaron que a raíz del caso de Marita, se “conoció innumerable cantidad de historias de mujeres que atravesaron la misma situación que su hija. Fue a partir de entonces que creó la Fundación que lleva su nombre, donde a diario se asisten a víctimas y familiares del delito de Trata de Personas de forma integral, a los que se suman otras problemáticas conexas como Violencia de Género, Abuso Sexual, Abuso Sexual Infantil y personas en situación de vulnerabilidad socio-económica. De esta forma, Susana transformó su dolor en lucha, asistiendo desde que comenzó su búsqueda a miles de personas alcanzadas por este aberrante delito”.