La Junta Electoral universitaria rechazó la impugnación de los comicios en Ciencias Naturales, por lo que la dupla Virginia Abdala y Pablo Sesma, del espacio Gradua Lillo, tienen el camino allanado para convertirse en decana y vicedecano de la facultad.
Imagen de archivo.-
Este miércoles la Junta Electoral de la Universidad Nacional de Tucumán resolvió la elección del consejero directivo por el estamento de los graduados en Ciencias Naturales, que había sido impugnada por Conciencia Natural, espacio apoderado por Juan Felipe Castro.
El órgano de control universitario resolvió rechazar la impugnación que solicitaba que se declaren nulos los comicios por la actuación presuntamente anómala, de un presidente de mesa entre las 11 y las 11.40 del acto comicial del jueves. “Durante ese lapso, (Sebastián Moyano) impidió que nuestra fiscal pudiera corroborar las identidades de los votantes”, decía Castro. Agregaba que la coordinadora electoral de Naturales -la representante de la junta en esa Facultad-, Laura Albarracín, aseguró que Moyano se encontraba designado como autoridad de mesa. Debido a ello Castro pedía que la junta declare la nulidad de las elecciones de los consejeros directivos por los egresados en Naturales, y que urgente llame a nuevos comicios.
El proceso electoral había finalizado con la lista “Gradua Lillo”, por 119 a 116, que daba el triunfo a Virginia Abdala y Pablo Sesma, que responden Reencuentro Universitario, que lleva a Pío Jiménez y Hugo Fernández como candidatos a Rector y Vicerrector.
La decisión de la Junta Electoral permitirá que este viernes el Consejo Directivo consagre a la dupla en los cargos. “La verdad que a nosotros nos pareció una actitud extraña, porque no estamos en la Facultad acostumbrados a este tipo de situación”, comenzó explicando Abdala en una entrevista con eltucumano.com una vez confirmada la decisión de la junta.
La impugnación, según posible futura Decana, fue una sorpresa ante lo que definió como una comunidad bastante unida y ante un situación que a su manera de ver no tenía sentido. “La impugnación se realiza después de estar mucho tiempo en el cuarto donde se había hecho el escrutinio y aparentemente por lo que nos dicen nuestros candidatos y la gente de nuestro espacio que estaba ahí no parecía haber ningún problema, así que la verdad nos sorprendió mucho”.
Según la decisión de la Junta Electoral, “se confirmó que Moyano estuvo como presidente de mesa cuando advirtieron que por un error no había sido incluido en la resolución (que desginaba a las autoridades). (Agrega que a pesar de esto) ninguno intentó suspender la votación, impugnar la votación y ni siquiera se quejaron”. Y agregaron que ni los apoderados de las listas ni los candidatos presentes objetaron la apertura de la urna y el conteo de sobres: “Esta Junta accedió a la grabación de la cámara de la Facultad, donde se constata que los comicios se llevaron adelante con normalidad mientras Moyano estuvo como autoridad en la mesa. En todo momento estuvieron presentes dos fiscales de las listas, quienes firmaron todos y cada uno de los sobres introducidos en la urna, y que no cuestionaron la identidad de los electores”, definió.
“La decisión de la Junta era lo que esperábamos, porque impugnar después de todo el recuento de votos que se hizo dos veces, según nos explicó la gente de nuestro espacio que estaba en ese cuarto del que no se podía entrar ni salir. Entonces aparentemente estaba todo bien, se hizo el recuento de votos y después de eso se realizó la impugnación”, señaló Abdala. “Hubiéramos preferido que no pase”, lanzó.
“Siempre se crean estas cuestiones de resquemores en una comunidad que está acostumbrada que cuando se termina una elección, seguimos todos trabajando porque somos colegas. Hay gente con la que convivimos permanentemente, entonces estas situaciones son muy extrañas”, finalizó.
"No fue una elección reñida"
Cerrado el tema de la impugnación y la junta electoral, Abdala se refirió a los comicios, a los que negó que hayan sido reñidos y destacó el trabajo realizado por su espacio, centrado en lo académico.
“En realidad no fue muy reñida”, respondió ante la consulta de eltucumano.com y dio sus fundamentos: “Nosotros empatamos en titulares, ellos ganaron por sorteo, eso fue la suerte”, sentenció dejando en evidencia las particularidades del sistema electoral universitario actual.
“En Asociados y Adjuntos y en docentes medios sacamos más del 60% del padrón. Hemos ganado los titulares y los suplentes, son consejeros nuestros. En los no docentes sabíamos que no teníamos ninguna posibilidad porque ya había una lista y estaba comprometida con el otro espacio”, añadió.
Abdala, resaltó el corto y eficiente trabajo que “Gradua Lillo” llevó a cabo con los estudiantes: “A pesar de que uno puede decir que sacamos la primera minoría es verdad que veníamos trabajando con ellos hace menos de un mes. Hicimos un trabajo más bien académico, la oferta fue de charlas, trabajo en la Reserva y del que participé con mucho gusto y fue una sorpresa muy grande que hayamos sacado la primera minoría”.
“La agrupación que ganó tiene muchos años de trabajo en la facultad , entonces para mí el ganar la primera minoría fue una hazaña, épico, porque fue un trabajo corto pero queríamos darle nuestra impronta, más académica. Necesitábamos 70 votos y logramos más de 90”, destacó.
Por último, la gran duda para la elección fue lo que iba ocurrir en el estamento de graduados donde obtuvieron la victoria por tan solo 3 votos (119 a 116). “Pensábamos que íbamos a ganar por más votos porque se hizo un trabajo muy concienzudo y muy interesante. De todas maneras no fue una elección ajustada en relación a los estamentos docentes”, reiteró para finalizar.