Tras el triunfo de Juntos por el Cambio en los comicios en Marcos Juárez, Cristian Buttie, dueño de CB Consultora, salió a dar la cara y trató de explicar por qué sus encuestas daban ganadora a la candidata peronista. Su relevamiento erró el resultado oficial por 22 puntos.
Cristian Buttie.-
Todos los meses, la consultora CB Consultora Opinión Pública realiza un ránking de gobernadores de todo el país, que elabora sacando un promedio entre imagen positiva y negativa. Este relevamiento no sólo es aplicado con mandatarios, sino que también lo hace con el Presidente Alberto Fernandez, Cristina Kirchner, ministros nacionales, dirigentes oficialistas y opositores e intendentes.
Sin embargo, el trabajo de la firma que pertenece a Cristian Buttie quedó, en términos futboleros, claramente en offside al errar los resultados de las elecciones de la localidad cordobesa de Marcos Juárez por 22 puntos.
Según el sitio La Voz, Buttie fue uno de los que más trabajó en la mencionada localidad, donde daba una ventaja de casi 5 puntos a la peronista Verónica Crescente sobre Sara Majorel, de Juntos por el Cambio, que terminó resultando intendenta electa por 17 puntos. “Es más: hizo un boca de urna el domingo (sobre más de 1.500 casos, según explicó) que le dio un escenario de empate técnico”, destacó el medio cordobés.
“Deberíamos haber trabajado mejor en cómo interpretar al electorado de Marcos Juárez particularmente. Un electorado que tuvo una sobreexposición muy alta con la llegada de figuras nacionales y provinciales; con un grado de expectativa por sobre lo que se definía, que era una elección municipal. Había que preparar un traje a medida, preparar el terreno, y las variables a medir de una manera un poco más minuciosas y adaptada”, fue la explicación del titular de la firma ante la consulta de la pifia superior a 20 puntos.
Sin que sea un elemento definitivo, el consultor sumó a su explicación la situación del fallido atentado contra la vicepresidenta. “Por más que en la tercera sección del Conurbano Bonaerense se haya fidelizado la figura de Cristina, en Marcos Juárez la sensación de que ‘todo fue armado’, o que no le creen a la vice, puede haber reforzado ese antikirchnerismo”, opinó.
Pero, más allá de esa referencia, Buttie apuntó a cuestiones locales. “No puedo obviar el 77% de imagen positiva que tiene Pedro Dellarossa, el actual intendente, y su gestión. En ese marco, los 9 o 10 puntos de indecisos que supimos tener en nuestras encuestas tuvieron una tracción, podría decir exponencial, de inclinarse hacia la continuidad y no al cambio. Porque si el cambio no es superador, no se cambia”, argumentó Buttie sobre la gran diferencia a favor de Juntos por el Cambio.
Además, el encuestador agregó que hubo un “puerta a puerta” en la parte final de la campaña que, advierte, hay que enmarcar en la demografía de la ciudad. “Es una ciudad de 30 mil habitantes, con 24 mil electores, y donde, encima participó un 65%... En ese contexto, y con el nivel de imagen positiva de Dellarossa, el ‘puerta a puerta’ es mucho más efectivo”, analizó.
CB Consultora, que tiene su sede en Río Cuarto, Córdoba y oficina en Buenos Aires, en mayo de 2020, midió a Juan Manzur, al que ubicaba por ese entonces entre los peores mandatarios provinciales. Sin embargo, en julio de este año, en otro trabajo, el actual Jefe de Gabinete era considerado uno de los dirigentes nacionales con mejor imagen del país. Además, también lo posicionó con una gran imagen en el partido de La Matanza, con un 47,9% de imagen positiva y 35% de desconocimiento, que hasta incluyó una curiosa campaña digital en diferentes medios.
Captura de la campaña de adsense de Manzur en el diario La Nación.-
El gobernador Osvaldo Jaldo, también es otro de los analizados por Buttie, ya que mes a mes aparece en el ranking de gobernadores, siempre entre los mejores considerados. El último de ellos, posicionó al tranqueño en el sexto lugar con el 63,5 de imagen positiva.
“¿Qué falló entonces: el procedimiento, ustedes, o hay un problema con la gente que ya no está dispuesta a decir la verdad?”, le preguntó La Voz al dueño de CB Consultora sobre los comicios de Marcos Juárez, a lo que respondió: “Nosotros solos no fallamos. Porque fueron muchas las consultoras que midieron, y todas estaban en sintonía. No hay una que diga que tenía arriba a Majorel por 15 puntos. Lo que sí creo que todos no estuvimos a la altura de las circunstancias de preparar la metodología exclusivamente para Marcos Juárez. Aplicamos todos herramientas estándar, metodología estándar que usamos a niveles provinciales y nacionales, y no preparamos un traje a medida para Marcos Juárez como lo demandaba. Por eso, no estuvimos a la altura de las circunstancias. Y me hago cargo desde mi lugar”.