RUMBO A 2023

Se confirmó cómo se definirá el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en Tucumán

La mesa nacional de la coalición opositora anunció cuál será la estrategia para dirimir candidaturas. En nuestra provincia, Germán Alfaro, Roberto Sánchez y Sebastián Murga se lanzaron a la carrera por la gobernación.

20 Sep 2022 - 11:44

Roberto Sánchez y Germán Alfaro en la campaña 2021. (Foto: Facebook Roberto Sánchez)

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio emitió un documento titulado "Método de definición de candidaturas para cargos electivos provinciales 2023", donde las autoridades nacionales de la coalición que integran el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica - Afirmación para una República Igualitaria (CC-ARI) y Encuentro Republicano Federal confirmaron cómo se dirimirán las candidaturas a gobernador e intendentes en todas las provincias donde no se pueda establecer un consenso para definir quién será el postulante de la alianza opositora.

En Tucumán, son por lo menos tres los candidatos a gobernador dentro de Juntos por el Cambio: el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro (Partido por la Justicia Social); el diputado nacional Roberto Sánchez (UCR); y el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán Sebastián Murga (CREO). Cada uno de ellos ha hecho públicas sus aspiraciones de encabezar la fórmula para disputar la gobernación en 2023, y no había hasta ahora un mecanismo para definir quién será el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en Tucumán, donde no rigen las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En primer lugar, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio planteó que "conservar la unidad, aún en la diversidad, es imprescindible" ya que "los resultados en las elecciones provinciales, formarán parte significativa de la estrategia nacional de JxC". Por ello, el documento establece en primer lugar "que la forma de conservar mejores chances electorales es logrando un acuerdo de unidad por parte de los actores políticos locales, a través del diálogo".

La Mesa Nacional de JxC decide entonces "en aquellas provincias donde no se establezcan las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) como instrumento ordenador de competencia interna, los referentes provinciales decidirán -con intervención de los referentes de los partidos nacionales- el mecanismo más idóneo para definir las listas de candidatas/os a cargos provinciales". Primer punto: los referentes de los partidos nacionales que integran JxC sí intervendrán en la definición del candidato opositor en Tucumán.

Se propone en primera medida que "se podrán utilizar las encuestas electorales como instrumento indicativo de las preferencias de los electores, las cuales deberán garantizar imparcialidad y confianza" pero que "en el caso de que en una provincia no se consiga un acuerdo para establecer el método más idóneo por consenso, el mecanismo para ordenar las listas de candidatas/os a cargos electivos será la interna abierta".

En esa eventual interna abierta, "se considerarán como electores sólo a los afiliadas/os de los partidos que integren la alianza de Juntos por el Cambio (o la denominación equivalente que tenga en cada provincia) y los ciudadanos no afiliados a ningún partido político". Así, los afiliados de la UCR, el PJS, el PRO, la CC-ARI, CREO y sus demás aliados tucumanos y todos los comprovincianos que no estén afiliados a ningún partido podrían sufragar en esa interna.

JxC aclaró que "los gastos que conlleven los mecanismos elegidos para la selección de candidaturas serán cubiertos por los partidos de distrito que integran la alianza", y advirtió: "En caso de que algún partido de orden provincial no respete lo definido en esta resolución no podrá hacer uso del nombre Juntos por el Cambio, (u otras denominaciones equivalentes) en la inscripción de la alianza electoral provincial".

Finalmente, se instó a los partidos a "conformar sus respectivas mesas provinciales" y que cada uno de los espacios que componen JxC "que envíen un informe de estado de situación jurídico electoral (normativa electoral vigente aplicable, partidos políticos habilitados, conformación de últimas alianzas, etc) de su provincia antes del 15 de octubre".

Así, la Mesa Nacional de JxC llamó ante todo al diálogo para conservar la unidad, aclaró que los referentes nacionales sí intervendrán en la decisión que se tome para dirimir candidaturas en cada provincia, propuso basarse en encuestas “como instrumento indicativo de las preferencias de los electores” y finalmente llamar a una interna abierta con los afiliados de los partidos que integran la alianza opositora y los ciudadanos independientes que no estén afiliados a ningún partido político, con los costos a cargo de la mesa provincial de JxC.


El documento de la Mesa Nacional de JxC:


Descargar

seguí leyendo

las más leídas