FM LATUCUMANA 95.9 MHZ

Rovelli en FM latucumana: "En 2023 vamos a tener corrida bancaria tras corrida bancaria"

Ana Pedraza charló de todo con el reconocido economista tucumano en La Tucumana de Mañana: la disparada del dólar, el fallo de la Corte sobre Coparticipación, la deuda que tomó Macri y no investigó Fernández: “Va a ceder ante la Corte, es un hombre de poco carácter, muy influenciable y temeroso”.

30 Dic 2022 - 12:55

Ana Pedraza y Horacio Rovelli en La Tucumana de Mañana.

Este viernes 30 de diciembre, Ana Pedraza despidió el año charlando de todo con el economista tucumano Horacio Rovelli en La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9 MHZ), donde el experto se refirió a la última disparada del dólar, el fallo de la Corte Suprema en beneficio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cierre del año de Alberto Fernández sin investigar la deuda que tomó Mauricio Macri y los pronósticos con miras al próximo año: "En 2023 vamos a tener corrida bancaria tras corrida bancaria".

Rovelli analizó la escalada del dólar de las últimas semanas, recordó la colocación de títulos de parte del gobierno y alertó: "A tipo de cambio oficial tenés plata en la calle en pesos por el equivalente a 130 mil millones de dólares; estos títulos pueden pasarse a dólares en cualquier y esa es la incertidumbre que vamos a tener todo el año y este fin de año se adelanta. En 2023 vamos a tener corrida bancaria tras corrida bancaria, por la crisis del dólar".

Respecto al fallo de la Corte a favor de la Ciudad de Buenos Aires y la decisión de Alberto Fernández de pagar en bonos, el economista subrayó que "no le corresponde a CABA este dinero que le quiere dar la Justicia para la campaña de Horacio Rodríguez Larreta", y enfatizó que "Tucumán paga la energía tres veces más cara que la Ciudad de Buenos Aires y buena falta le harían esos $200.000 millones".

"Alberto Fernández va a ceder ante la Corte, es un hombre de poco carácter, muy influenciable y temeroso: teme que termine su gobierno, la Justicia lo increpe por no haber cumplido el mandato judicial. La Justicia se tomó atribuciones legislativas porque suspendió la aplicación de la Ley 27.606 que le devolvía a CABA el 1,4 de Coparticipación, no el 2,95% que dispuso la Corte para favorecer a Larreta. Una atribución nunca vista en la historia de nuestro país desde 1853 hasta el presente", sentenció.

Respecto del titular del Ejecutivo, manifestó: "El Gobierno de Alberto Fernández está de salida, no tiene ninguna posibilidad de renovar. Lo único que le daría fuerza sería que él sea un candidato potable, pero creo que no saca ni el 3% de los votos en la población. No puede ser ni concejal. Está desprestigiado".

"Hay un poder económico, grandes fondos de inversión acreedores de títulos de deudas del tesoro y grandes bancos que tienen 10 billones de pesos: depende que ellos no conviertan esos pesos en dólares y en algún momento lo van a hacer. A este drama nos llevó la ineficacia de este gobierno", arremetió el tucumano.

En ese sentido, planteó: "El principal error de este gobierno fue haber encubierto la deuda externa de Macri, que nos endeudó por más de 100.000 millones de dólares y este gobierno no lo investigó. Ayer renunció Félix Crous, abogado titular de la Oficina Anticorrupción, porque dice que se cansó de presentar requerimientos para que le respondan Afip y otros organismos y nunca lo hicieron. Todo es corrupción: este gobierno es corrupto porque el anterior fue corrupto y es cómplice del encubrimiento. No investigó la deuda porque las mismas empresas que fugaron sponsorearon a este gobierno durante sus 36 meses de gestión".

Para finalizar, dejó un mensaje con miras al próximo año: "Si no abrimos los ojos y tomamos conciencia que hay una minoría parásita y rentista de este país que usufructúa el tema de la deuda, que fugó capitales y evadió impuestos y no se la investiga, no tenemos presente ni futuro".

"Hay un proyecto de Ley del senador Parrilli que cuenta con dictamen de mayoría de dos comisiones en Diputados, Legislación General y Presupuesto y Hacienda, para que se investigue la deuda. Tiene media sanción del Senado, hay que llevarla al recinto y que todo el pueblo sepa qué se está discutiendo. Lo mismo que destinados a obra pública es lo que destinamos a pagar intereses de la deuda", remató.


Mirá la entrevista completa:


seguí leyendo

las más leídas