ELECCIONES 2023

Ganadores y perdedores de las elecciones en Tucumán

Un repaso de quiénes festejaron con los resultados obtenidos y quiénes deberán replantearse su futuro frente a un año electoral que recién arranca.

16 Jun 2023 - 20:57

Toda contienda deja vencedores y vencidos. Tucumán fue el escenario de una batalla electoral que concentró las miradas del país, no sólo por el volumen electoral (sexto distrito del país), sino porque todos querían ver cómo reaccionaban los tucumanos luego de la suspensión de las elecciones por parte de la Corte Suprema en mayo y porque en el escenario estuvieron las fuerzas que se disputarán las elecciones nacionales en los próximos meses. Repasamos quiénes salieron victoriosos y quienes quedaron masticando bronca tras los resultados.

Ganadores

Rossana Chahla

La gran ganadora de estas elecciones. No sólo por el triunfo que logró en un terreno hostil para el peronismo, sino porque la diferencia exigua con Beatriz Ávila la puso en el centro del escenario durante toda la semana. La confirmación de una tendencia irreversible a su favor despertó los festejos de sus compañeros y compañeras e ilusionó a más de uno fuera de las fronteras tucumanas: si el peronismo le ganó a Juntos por el Cambio una de las ciudades más importantes del país, ¿cómo dar por perdida la pelea nacional? La intendenta electa tendrá grandes desafíos en su nuevo rol, ya que se puso un plazo de seis meses para cumplir con objetivos ambiciosos.

Osvaldo Jaldo

A bordo de la estructura del peronismo, apadrinado por Juan Manzur, hizo una elección que estuvo por encima de lo que el propio oficialismo preveía (al menos públicamente). Un aplastante 56% con más de 20 puntos de ventaja sobre el segundo le da a Jaldo la posibilidad de tomar el control del Ejecutivo a partir de octubre y gobernar durante cuatro años con sus modos y su estilo, sin depender de las idas o vueltas a Buenos Aires de su dos veces compañero de fórmula. El tranqueño cuenta con 15 meses en los que se hizo cargo de la Casa de Gobierno, mientras Manzur ofició de jefe de Gabinete de Alberto Fernández.

Juan Manzur

Ganador. Sufrió un revés a pocos días de la fecha establecida para las elecciones, con la suspensión de la Corte Suprema a pedido de Germán Alfaro. La declinación de su candidatura fue una concesión que tuvo por objetivo no atrasar más las elecciones y garantizar un triunfo contundente que le sirva de trampolín para las nacionales. Mostró agilidad en ese movimiento, designó rápido a alguien de su confianza en el lugar que dejaba y avanzó con el calendario electoral. En menos de 24 horas recibió la visita de los representantes de las dos tendencias que se enfrentarán en las primarias del peronismo: Wado de Pedro y el presidente Alberto Fernández buscaron la foto con los líderes del PJ tucumano. Los rumores de un lanzamiento presidencial y de llamados cruzados demuestran que la figura de Manzur volvió al escenario nacional en fechas que son clave para el armado del peronismo, rebautizado Unión por la Patria.

Carlos Cisneros

El diputado nacional y dirigente del gremio La Bancaria fue el principal armador de la candidatura de Rossana Chahla. Sin aparecer en ninguna boleta, comandó la campaña que consiguió un triunfo histórico en San Miguel de Tucumán. Amplió su influencia al interior del peronismo tucumano y se perfila como uno de los grandes protagonistas para la próxima etapa del oficialismo.

La Unión Cívica Radical

El centenario partido puede decir que hizo una buena elección. Sosteniendo el 85% de los votos que había sacado en 2021, la UCR se hizo con la hegemonía de la principal oposición tucumana. Además, conservó los tres municipios que estaban bajo su órbita (Bella Vista, Concepción y Yerba Buena), en contraste con su aliado, el alfarista PJS. En la Sección Capital, la lista más votada (con un techo bajo en general) en la categoría para legisladores fue la encabezada por Silvia Elías de Pérez y José Canelada. En total, el radicalismo consiguió seis representantes en la Legislatura de la provincia.

Perdedores

Germán Alfaro

El intendente saliente fue el gran derrotado de la contienda electoral. Ya había sufrido un revés dentro de su espacio, cuando las negociaciones a nivel nacional le bajaron el pulgar a su intención de postularse como gobernador (de hecho, había hecho un importante acto de lanzamiento en el Parque 9 de Julio). Su triunfo en el ámbito judicial ante la candidatura de Manzur, calificado como “épico” por él mismo, resulto pírrico: un mes después perdió su bastión, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, arrastrando a su compañero de fórmula, Roberto Sánchez, en su disputa con Jaldo. Con esa derrota pierde no sólo en su influencia hacia afuera, sino hacia adentro de la coalición: estará en una posición incómoda para negociar con la UCR de aquí en más.

Párrafo aparte merece el equipo de asesores comunicacionales de Alfaro. A pesar del blindaje del diario La Gaceta a la gestión municipal, de tener un programa en el prime-time en el canal de todos los tucumanos liderado por el fallido candidato a intendente alfarista, Omar Nóblega, y con la participación estelar como columnista del asesor número uno de Alfaro, Álvaro Aurane, y del apoyo jurídico de José Hugo Saab, José Roberto Toledo, Rodolfo Tercero Burgos y Augusto "Hochi" González Navarro, el equipo de prensa y comunicación del alfarismo liderado por el profesor Fabián Silva Molina no logró contener una fuga de votos de una gestión cuestionada por el cierre del Mercado del Norte, el presunto negociado detrás del estacionamiento medido, el tardío anuncio de una renovación del Palacio de los Deportes, los contratos irregulares de la municipalidad y el manejo discrecional del dinero de la intendencia ante la ausencia de un proyecto de Presupuesto 2023.

Ricardo Bussi

El legislador renovó su banca por la Sección Capital y fue la segunda lista más votada. Sin embargo, lejos estuvo de repetir la buena performance de 2019: perdió la mitad de los votos en San Miguel de Tucumán y 10 puntos en la provincia. Pasó de siete legisladores a dos. La apuesta por la alianza con Javier Milei y la radicalización del discurso restó: el spot de Bussi armado y disparando con cara de recio fue ampliamente repudiado y su estructura no soportó la polarización entre el FDT y JxC. Tiene margen para recomponerse de cara a las nacionales, aprovechando la presencia de Milei en la boleta.

seguí leyendo

las más leídas