"Damos por aprobada y jurada la nueva Constitución", se anunció en la Legislatura provincial. Afuera, el caos se apoderó de las calles. Gritos, balas y gases lacrimógenos. Imágenes sensibles. La respuesta en Tucumán. VIDEO
Escenas terribles en Jujuy.
Escenas terribles se están viviendo en la hermana provincia de Jujuy: en las afueras de la Legislatura provincial, luego de aprobarse la Reforma constitucional, más de una hora de batalla campal se lleva adelante sin interrupciones.
Manifestantes se concentraron en las afueras de la Legislatura cuando grupos de policías fuertemente armados comenzaron a disparar directamente al rostro de los manifestantes, a los medios de prensa, y a dirigentes políticos del Frente de Izquierda como la diputada nacional Romina del Plá.
Las escenas más graves se registraron en vivo cuando una lata de gas literalmente abrió la cabeza de un manifestante, quien quedó tendido inerte en la calle rodeado de un charco de sangre. La lluvia de piedras, los gases lacrimógenos y las balas de goma dieron marco a una protesta que no deja de aumentar su nivel de violencia.
"No podemos más, hacemos responsable al gobernador Gerardo Morales de lo que pase aquí este martes", "Nos están matando por el litio", "Nos quieren hacer desaparecer a todos los pueblos originarios", "Desde los oscuros años 70 que no veíamos algo así", "Reclamamos que se retracte Morales, que dé marcha atrás a la Reforma", "Le pedimos a Larreta que no sea tan ignorante: Bolivia no tiene salida al mar para que se lleven el litio en barco", "Reclamamos la intervención del Gobierno Nacional".
En Tucumán, mientras tanto,comenzaron a movilizarse en apoyo a los pueblos originarios jujeños: “Las Comunidades Indígenas Diaguitas pertenecientes a la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita en Tucumán (Pers.Jur.521/12) exhortamos al Estado nacional que actúe de inmediato, de manera clara y contundente ante el desborde autoritario de las actuaciones del gobierno de Jujuy en esa provincia”, reza el comunicado que dieron a conocer este domingo ante la situación en la provincia de Jujuy.
“Vemos con mucha preocupación el avasallamiento de la población más vulnerable quebrantando los derechos constitucionales y las convenciones internacionales que la Argentina ha adherido. Nos preocupa seriamente el avance sobre los territorios de nuestros hermanos originarios de la provincia de Jujuy; es claro que no son considerados con los derechos propios de cualquier ciudadana y ciudadano de nuestro país y menos aún, con aquellos derechos que reconoce la Constitución nacional para los pueblos originarios”, destaca en otro párrafo el documento que lleva las firmas de los caciques Manuel Marcial, Jonathan Rueda, Nora Sequeira, Azucena Cata, Francisco Chaile, Miguel Flores, José Toledo, Daniel Sánchez y Alejo Azar.
Por su parte, la Red de Acción por el Buen Vivir encabezó una movilización ayer lunes en Plaza Independencia. Estarán recibiendo donaciones, como ejemplo, abrigo, alimentos y agua. Las mismas pueden ser llevadas a calle Chacabuco 1080 (La Caracola) hasta el martes 20. “Exigimos la derogación de la Reforma Constitucional del Gobierno de Jujuy por ser ilegítima, inconsulta y gravemente violatoria de derechos constitucionales de la ciudadanía y de las comunidades indígenas preexistentes al Estado argentino. Basta de represión, los Territorios para los Pueblos”, expresaron a través de un comunicado.
Asimismo, la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) anunció un paro en las escuelas para el próximo jueves, al que se adhirieron también otros gremios docentes de la provincia. La medida responde a la convocatoria lanzada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) en repudio a las acciones de represión denunciadas en Jujuy, la provincia hermana que por estas horas se desangra.
Imágenes sensibles:
I only needed to change some CSS.
I only needed to change some CSS.