Se cumple un nuevo aniversario de la muerte del prestigioso arquitecto tucumano. A sus 92 años, dejó un importante legado a través de sus diseños.
Un día como hoy de 2019, fallecía el arquitecto tucumano César Pelli, a sus 92 años. Nacido el 12 de octubre de 1926, estudió Arquitectura y egresó en la Universidad Nacional de Tucumán en 1948. En 1952 se trasladó a los Estados Unidos, donde obtuvo la nacionalidad estadounidense. Vivió en New Haven, Connecticut, donde fue parte del estudio, Pelli-Clarke-Pelli.
Pelli fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale entre 1977 y 1984, y fue distinguido con la medalla de oro del The American Institute of Architects (AIA) (Instituto Estadounidense de Arquitectos).
Entre sus proyectos más imponentes se destacan las Torres Petronas, situadas en Kuala Lumpur, capital de Malasia, que fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003, superados recién el 17 de octubre de 2003 por el edificio Taipei 101 en Taiwán. La Gran Torre Santiago en Santiago de Chile, conocida anteriormente como Torre Gran Costanera, un rascacielos de 300 metros de altura. La Torre Unicredit es un rascacielos en la ciudad de Milán, en Italia y tiene una altura de 231 metros, lo que lo convierte en el edificio más alto de Italia. La Torre YPF que es un edificio de oficinas ubicado en el barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires, entre tantas otras obras magnánimas distribuidas en las principales capitales del mundo.
Mirá las diez torres más bellas ideadas por el gran arquitecto tucumano:
Torre Petronas (Kuala Lumpur)
Torre Unicredit (Milan)
Torre YPF (Buenos Aires)
Torre Cajasol (Sevilla)
Torre Libertad (México)