paso 2023

PASO 2023: la empresa que falló en las elecciones de Tucumán, ahora tiene problemas en Buenos Aires

La firma Grupo MSA, que suspendió el conteo de votos de los comicios provinciales, hoy causa inconvenientes a los porteños con el voto electrónico. Por su servicio en CABA, la firma embolsará US$ 21 millones.

13 Ago 2023 - 12:47

Patricia Bullrich tuvo problemas a la hora de votar en la máquina.-

Los tucumanos tienen aún muy fresco en su memoria la suspensión del conteo de votos durante la madrugada del 12 de junio, que demoró el escrutinio provisorio y obligó a extender la definición de los comicios de Tucumán, en especial de la categoría intendente de la Capital. 

La firma a cargo de esta tarea fue “Grupo MSA”, que fue contratada a través de la Licitación Pública de Servicios Electorales, en un principio destinada para las elecciones del 14 de mayo que luego se realizaron el 11 de junio. Durante el conteo de votos, la  Junta Electoral Provincial informó que la empresa con sede en Buenos Aires tuvo una falla técnica que obligó a parar el escrutinio.

Este 13 de agosto, día de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la misma firma registra problemas con el voto electrónico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que causa largas demoras en los electores.

La jueza federal con competencia electoral María Servini, advirtió que es "preocupante el grado de improvisación" y advirtió que "resulta preocupante el grado de improvisación" en el manejo de las máquinas de votación electrónica para votar jefe de Gobierno porteño y cargos locales.

Servini alertó a la Cámara sobre la "impericia nunca antes vista en la organización y ejecución de un proceso electoral", en un escrito enviado al presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via, informaron a Télam fuentes judiciales.

La magistrada reportó problemas de funcionamiento hasta bien entrada la noche de ayer, en tanto que al inicio de la jornada de votación hoy las máquinas no funcionaban en al menos tres centros de votación de CABA.

La jueza reportó que en algunos locales de votación las máquinas llegaron ayer por la noche, en otros no "habían sido conectadas ni probadas" y "en muchos locales no estaban los kit de instalación" y algunas máquinas "directamente no funcionaban" o con cableado suelto, lo que podría poner en riesgo la seguridad de los votantes.

En junio, el diario Clarín informó que ante la falta de otros interesados, el Gobierno porteño preadjudicó a Magic Software Argentina (MSA) la instrumentación del voto electrónico en las elecciones porteñas. “De este modo y si no surgen algún imprevisto esta semana, la empresa embolsará US$ 21 millones al tipo de cambio oficial por la realización de las PASO y las generales. Y podría acreditar otros US$ 5 millones si hubiera balotaje”, detallaron. 

El Código porteño dispusó que el sistema electrónico a usarse en los comicios locales debía estar aprobado 50 días antes de la fecha de la votación. La fecha vencía el 24 de junio, y fue sometida a auditorías contrareloj durante al menos 30 días. MSA fue la única empresa que se presentó a la licitación convocada por el IGE y no recibió impugnaciones tras la preadjudicación el 6 de junio.

El grupo MSA es de origen nacional. Creado en 1995 y orientado inicialmente al mundo del software, la compañía enfocó sus cañones a la ingeniería electoral: máquinas de votación y escrutinios. La BUE es el mismo sistema que ya se utilizó en las elecciones porteñas de 2015, aunque la empresa aclara que los dispositivos actuales presentan mejoras, algo que durante los comicios de hoy parece no ser cierto. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de El Profe Romero (@elproferomero)


seguí leyendo

las más leídas