ET MÓVIL

Aumento del pan en Tucumán: "La gente entra, pregunta los precios y se va"

Hugo y Fernanda, propietarios de una panadería del microcentro de la capital, hablaron con el móvil de eltucumano sobre la difícil situación que enfrenta el rubro. "Se ve la cara de enojo de la gente", aseguraron.

22 Ago 2023 - 11:47

La crisis económica impacta en todos los rubros de la provincia, siendo el pan el principal afectado al tratarse de un elemento básico en la mesa de los tucumanos. Además, como todos los productos del rubro alimenticio, su costo está sujeto al precio de las naftas y las materias primas. En este marco, Hugo y Fernanda, propietarios de una panadería de Córdoba al 400, hablaron con el móvil de eltucumano.


“El pan aumentó la semana pasada y hoy nuevamente. Pasando una semana llega un nuevo incremento del pan, tortillas y facturas. Esto se deriva del aumento en las materias primas como huevos, harinas, aceites y grasas”, detalló Fernanda.


Según explicó la dueña del lugar, “lo que más aumentó es la harina. Ha subido mucho. Esto generó que un kilo de pan cueste $600, cuando yo solía tenerlo a $450. Las tortillas, por su parte, pasaron de $50 a $70 cada una y las facturas de $100 a $120. Esta mañana se hizo una nueva remarcación en los precios”. De esta manera, estos últimos dos productos aumentaron en promedio $20, mientras que el pan $150.


Sobre la reacción de los clientes, Fernanda contó que se nota el malestar, pero que la mayoría ya veía venir estos incrementos “Se ve cara de enojo en la gente, aunque algunos ya sabían de estos aumentos del día de hoy. La gente ya no compra por docena, compran seis, cuatro o tres facturas. Compran lo que van a comer en el día. Han bajado un poco las ventas y hoy se ha visto menos gente. Entran, preguntan y se van. Nosotros tratamos de mantener los precios, pero es difícil”.


Hugo, por su parte, dijo que estas remarcaciones en los costos ya son moneda corriente y que ellos son notificados sobre la marcha: “Nos están avisando un día antes del aumento del pan. Lo sufrimos día a día. Somos una PyME, nos reinventamos en el 2020 cuando perdimos nuestros trabajos. Lamentablemente, no se puede trabajar así, muchas veces queres incursionar en algo y no se puede porque no hay margen de ganancias para nosotros, vivimos del día a día. Tenemos semana a semana aumentos en los insumos: el alquiler, la luz, el gas y el monotributo. Lamentablemente, a veces trabajamos para los demás y nos queda una ínfima ganancia para nosotros porque no nos da el margen”. En este sentido, el dueño del lugar responsabilizó a “la gente de arriba” por lo ocurrido: “Políticos y empresarios solo piensan en ellos y del pueblo se olvidan”


La pareja también relató que cada vez se ven más afectados por los nuevos precios, teniendo que resignar muchas cosas para llegar a fin de mes: “Hemos tenido que reducir gastos esta semana como los regalos para nuestros nietos y sobrinos por el día del niño. Les explicamos lo que sucede,pero duele ver que otros tienen y ellos no. Que se apiaden de los pobres vendedores porque a nosotros nos cuesta todo lo que tenemos. No se si viene de arriba o quien es el que manda, pero el que labura es el que lo sufre”.


seguí leyendo

las más leídas