EL COLEGIO DE MILEI

Hermanos Menesianos: el colegio de Javier Milei y su conexión con el Sagrado Corazón de Tucumán

El Presidente regresó al Cardenal Copello de Villa Devoto junto a su hermana Karina para inaugurar el ciclo lectivo 2024. Allí habló durante más de una hora, sugirió a los alumnos que lean "las dos partes de la biblioteca" y destacó los "valores" del colegio, que está hermanado con la institución tucumana.

06 Mar 2024 - 12:30

Javier Milei en el Colegio Cardenal Coepllo. (Foto: familia Milei, tomada de La Nación)

Este miércoles, el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei regresaron al colegio de su infancia y adolescencia para encabezar el acto de inicio del ciclo lectivo: se trata del Instituto Cardenal Copello de Villa Devoto, que está hermanado con el colegio Sagrado Corazón de San Miguel de Tucumán y pertenece a la congregación cristiana de los Hermanos Menesianos. En su discurso, que se vi interrumpido por el desmayo de dos alumnos, Milei ponderó los "valores" que allí le inculcaron, los mismos que rigen en la institución tucumana: "Muerto antes que sucio, luchar por el mérito, luchar por la excelencia. Y esos son valores que tomé en una clase de caligafía, pero en el colegio Cardenal Copello, en la comunidad menesiana. Y eso, si algo le tenía que contar, era eso. Lo más valioso es eso, que sean personas íntegras, peleen por sus ideales, no bajen los brazos", arengó.

Los Hermanos de la Instrucción Cristiana de Ploërmel, conocidos como Hermanos Menesianos, llegaron a la Argentina con su objetivo de “instruir, educar y evangelizar” en la década del ‘30. La propia historia de la institución detalla que los tres primeros Hermanos de la Instrucción Cristiana que llegaron al país ejercieron durante cinco años la docencia y apostolado en Tucumán y en la Capital Federal, para luego regresar y fundar en Villa Devoto el colegio donde estudió el hoy Jefe de Estado.

En la historia del Instituto Cardenal Copello se subraya especialmente que en del 1933 Monseñor Barrère solicitaba tres hermanos para el colegio Sagrado Corazón y hacia aquí vinieron el Hermano Francisco María Aparicio (centro); Hermano Fernando María Ruiz (izquierda); Hermano Arcángel Martínez (derecha).

"En Tucumán, la mayor parte de las escuelas y colegios, tanto libres como oficiales, siguen el régimen de clase única; se extienden desde las 8 hrs a las 12 hrs. Ese tiempo es dividido en cinco clases o períodos de 40 minutos, separados por dos recreos de 10 minutos. El Colegio Sagrado Corazón ha adoptado ese sistema este año. El clima de Tucumán es, nos dicen los Padres, muy caluroso y húmedo en verano; seco y un poco fresco por la noche y por la mañana. Para nosotros, hasta el presente, es una primavera", dice el documento histórico sobre nuestra provincia.

Al arribar a Tucumán, los tres Hermanos ocuparon los puestos que los Padres Lourdistas les habían asignado en su prestigioso centro educativo, Colegio Sagrado Corazón, sito en la calle 25 de Mayo 680. Utilizando sus títulos de Maestros, dictaron cursos en Primaria. Además ejercieron vigilancias en los estudios, acompañando a los cincuenta medio pensionistas que había en ese entonces. Formando una Comunidad propia, vivieron en correcta relación de convivencia con los Padres", dicen las memorias de la institución.

Al tiempo arribaron otros tres Hermanos a la ciudad de Concepción para fundar el Colegio San José. "El lunes 5 de marzo de 1934, se abrían por primera vez las puertas del nuevo Colegio de San José de Concepción a los 36 alumnos inscriptos hasta esa fecha (de los cuales varios nunca fueron efectivos y otros vinieron en días sucesivos), y a los 17 que lo efectuaron ese mismo día", se lee en las memorias del Colegio Copello.

Años después, regresarían a Buenos Aires y fundarían el Colegio Cardenal Copello y los Hermanos estaban -en ese entonces- repartidos en tres comunidades:

Colegio Cardenal Copello (Villa Devoto – Buenos Aires): Hermanos Miguel José (Director), Gaudencio (Ecónomo y Vicedirector), José de la Cruz, Guillermo y Fermín.

Colegio San Miguel (Buenos Aires - Padres Lourdistas): Hermanos Fernando María, Emilio Celestino, Arcángel y Bautista.

Colegio Sagrado Corazón (Tucumán – Padres Lourdistas): Hermanos Pedro María y Faustino.

El día 1º de abril se abrieron las puertas del nuevo colegio Cardenal Copello. Previamente el Padre Filippo, párroco de San Antonio, bendijo las instalaciones en forma privada. Pero había que bautizar al niño de forma solemne y lo hizo su ilustre padrino, el primer purpurado de América latina. El día 2 de julio el colegio se vistió de gala para recibir al señor cardenal Santiago Luis Copello, a las altas autoridades de la educación nacional y a todos los amigos de esta institución, que iniciaba su macha con las bendiciones desde lo alto en la festividad de la Visitación de la Virgen. Recién en 1939 se encontrarán los 11 Hermanos reunidos en el Colegio Cardenal Copello. Durante muchos años ha sido el único colegio menesiano en América del Sur, y desde él se ha irradiado la obra menesiana hacia la nación hermana del Uruguay”, detallan.

Sobre su desembarco en Tucumán, recuerdan que “la llegada de los Hermanos Menesianos a Tucumán es consecuencia del pedido de los Padres Lourdistas, quienes constataron la falta de maestros preparados para instruir y educar desde una concepción creyente de la vida",y subrayan: "La jornada de los primeros Hermanos en el Colegio Sagrado Corazón (Tucumán) estaba en función de la misión: clases por la mañana, «estudios vigilados» algunas tardes, jornadas deportivas en el gimnasio público, estudio personal para preparar las clases, animación de la liturgia dominical…hasta los domingos acompañaban a algunos alumnos en sus estudios".

"De este modo inició su marcha el Colegio Cardenal Copello, nombrado así en honor al primer cardenal argentino y latinoamericano. Y los Hermanos de la Instrucción pudieron dar testimonio de los principios que les inculcara su fundador, Juan María de la Mennais: "Mis escuelas han sido fundadas para dar a conocer y amar a Jesucristo”", resume el Colegio Cardenal Copello, la institución en la que se formó Milei, hermana con el Sagrado Corazón de Tucumán.

La historia completa:


Descargar


Anécdotas y desmayos: el regreso de Milei a su Colegio

Javier Milei llegó a las 7:35 acompañado por su hermana Karina Milei y por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell. Luego, habló durante más de una hora y hubo dos niños que se desmayaron durante la alocución del Presidente.

Milei recordó que ingresó al colegio en 1977, en el marco de "una de las partes más oscuras de la historia argentina", y les pidió a los alumnos que lean “las dos partes de la biblioteca y tengan su propia mirada”, y admitió que en su momento tenía una mirada “de izquierda”.

El Presidente ponderó los "valores" que le inculcaron y repasó algunas teorías económicas entre las que mencionó al comunismo cuando una alumna sufrió un desmayo y debió ser asistida por el médico presidencial: "Bueno, como verán, mencionar a los comunistas es tan peligroso que genera problemas siempre", bromeó.

Luego, el Jefe de Estado mencionó al "hermano José Luis, que venía de España, muy alto, muy robusto hacia los costados, y que venía y daba clases de sotana. Me dejó marcado de por vida. No puedo evitar emocionarme…".

Lejos de sus recuerdos, disparo: “Todos los días encontramos un nuevo curro y lo sacamos afuera. Se me emociona la ministra de Capital Humano, que es una máquina de encontrar curros. Tiene una división anticorrupción que todas las semanas se instalan en un piso nuevo y hacen un quilombo de novela".

"Muerto antes que sucio, luchar por el mérito, luchar por la excelencia. Y esos son valores que tomé en una clase de caligafía, pero en el colegio Cardenal Copello, en la comunidad menesiana. Y eso, si algo le tenía que contar, era eso. Lo más valioso es eso, que sean personas íntegras, peleen por sus ideales, no bajen los brazos", sentenció.

Milei también respondió preguntas de los alumnos y cuando le consultaron cómo logró superávits gemelos en enero, respondió condenando el aborto: "Lo primero que hacen los inmorales de los políticos es financiarlo (el déficit) con deuda, lo cual es extremadamente inmoral. Lo que hacen los políticos es irse de fiesta y pasarles la factura a generaciones que ni siquiera nacieron, y a algunos que además intentan matar, que son los asesinos de los pañuelos verdes. En ese contexto, para mí el aborto es un asesinato agravado por el vínculo, y eso lo puedo demostrar desde una perspectiva matemática, filosófica, desde el liberalismo y además desde lo biológico".

"Fue tan fuerte lo que empezamos a hacer, mezcla de motosierra y licuadora... no voy a negar que hay licuadora, un ajuste tan rápido tiene licuadora. Lo que pasa es que si la licuadora se vuelve permanente, se vuelve motosierra. Imaginen cuál es mi intención…", planteó, y volvió a apuntar contra el socialismo.

"Hay mucha gente que es socialista sin saberlo, de hecho eso es tan estremecedor que me paré en Davos y casi que les dije ‘ustedes son todos unos zurditos", manifestó, y ante un nuevo desmayo de un alumno, aportó otro "chiste": “Y sí, los nombro y... son infalibles”, agregó.


I only needed to change some CSS.

Se produjo un error, no se encontró el tweet.

seguí leyendo

las más leídas