Los gobernadores recibieron la nueva Ley de Bases de Milei y detectaron que el documento fue guardado por Kusa Liban Ángel, uno de los socios del estudio del presidente de la UIA, que nuclea a los empresarios más ricos y poderosos del país.
Toto Caputo y Funes de Rioja.(Foto: NA)
El gobierno de Javier Milei le envió -de forma no oficial- un nuevo borrador del paquete fiscal de la Ley Ómnibus que naufragó en la Cámara de Diputados a los gobernadores. Lo llamativo fue que en el archivo de Word descubrieron que el autor del mismo era Liban Ángel Kusa, abogado socio del estudio Brochou & Funes de Rioja, fundado por fundado entre otros por Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).
El periodista Pablo Ibañez reveló en Cenital que Kusa aparecía como autor y quien varias veces guardó el documento de Word de 115 páginas titulado "Proyecto ley medidas fiscales", el nuevo capítulo fiscal de la Ley de Bases, luego de que el original fuera retirado en el dictamen de comisión; las medidas fiscales de Milei no llegaron al recinto y ahora serían enviadas en un proyecto unilateral y cuyo autor sería el representante del estudio del Funes de Rioja.
"Abogado especializado en impuestos y litigios tributarios, Kusa es uno de los tres letrados del estudio Bruchou & Funes de Rioja -se fusionaron en 2022- que visitaron la Casa Rosada entre diciembre del año pasado y enero de este, según publicaron la semana pasada Ari Lijalad y Franco Mizrahi en El Destape. Los otros dos son Sergio Diógenes Arbeleche y Carlos Rotman. Ninguno de los tres era, hasta el momento, funcionario del Ejecutivo. Como tampoco lo era Federico Sturzenegger, a quien se sindica como autor intelectual del DNU 70/23 y la Ley Ómnibus", apuntó Cenital.
Ibañez advierte allí que "la presencia de Kusa en el documento generó inquietud entre los gobernadores y funcionarios que lo analizaron" al considerar que se especializa en temas tributarios “principalmente en el área contenciosa, liderando la estrategia de defensa de causas vinculadas con relevantes reclamos efectuados por las Administraciones Fiscales (nacionales y provinciales)”, según consta en su perfil de la página oficial de Bruchou & Funes de Rioja.
El estudio tiene entre sus clientes a los principales bancos, alimenticias, cerealeras y exportadoras del país y ofrecen asesoramiento en materia aduanera y de comercio exterior, agronegocios, derecho bancario y mercado de capitales, derecho cambiario, derecho inmobiliario, derecho laboral empresario, energía, impuestos, minería, petróleo y gas y telecomunicaciones, entre otras áreas del interés legislativo del Gobierno según enumeró Cenital. Kusa y los mencionados Arbeleche y Rotman son socios de Rodrigo e Ignacio Funes de Rioja en el estudio.
"El presidente de la UIA y padre de ambos, Daniel Funes de Rioja, figura como miembro del Consejo Fundador del estudio y, aunque negó en una entrevista haber formado parte de la redacción del DNU, no pudo explicar en qué materia asesoró su estudio al Gobierno. «En el tema laboral no», respondió ante la consulta de Jairo Straccia en Radio Con Vos hace dos meses. «¿Y en qué prestó asesoramiento el estudio Bruchou&Funes de Rioja?», le repreguntaron. «Pregúnteles a los integrantes. Yo no tengo, no gerencio. Sinceramente no. No tengo vinculación directa con el manejo». Kusa tiene la respuesta", remató el mencionado periodista.
La Política Online detalló que "la firma de Kusa aparece en archivo Word creado el 12 de marzo pasado y modificado por última vez un día más tarde", y recordó "el caso de la concesión de peajes durante el gobierno de Mauricio Macri", cuando "un funcionaria de Vialidad Nacional, la agencia estatal a cargo de renegociar los contratos, reconoció que las contratistas le entregaron un pen drive con el nuevo acuerdo que luego fue suscripto por Nación".
Para p12, la intervención del abogado vinculado a Funes de Rioja en el borrador significa que se trata de "un paquete fiscal a pedido del poder económico".
Días atrás, El Destape reveló que abogados del estudio Funes de Rioja estuvieron en Casa Rosada mientras se gestaba el DNU y la Ley Ómnibus: "El Destape revisó la lista de ingresos a la Casa de Gobierno, que obtuvo a través de un pedido de acceso a la información pública, y encontró que durante la gestión del DNU y la ley Ómnibus Ramal Miseria pasaron por ahí tres abogados del estudio Bruchou&Funes de Rioja. Al menos uno de ellos recién fue designado este martes en una comisión para hacer reformas normativas, algo que todo indica ya venía haciendo pero de forma irregular", alertó el nombrado medio.
Uno de esos abogados fue Liban Kusa, quien ingresó tres veces a Casa Rosada sin ser funcionario. Así lo detalló El Destape:
La primera fue el 21 de diciembre de 2023. Fue el día que se publicó el DNU 70/2023. Ingresó a las 10.52 y se fue pocos minutos después, a las 11.08. Lo mismo que la abogada María Ibarzábal Murphy, otra de las que estuvo en esos días por la Casa de Gobierno e integra el estudio Cassagne.
El mismo 21 Kusa volvió a la Casa Rosada por la tarde. Entró a las 15.33 y se fue a las 19.02. Se dirigió a "Asuntos Estratégicos".
Kusa retornó a Casa de Gobierno el 10 de enero pasado, el día después de que ingresara la Ley Ómnibus al Congreso. Aparece en los registros como asesor del Ministro de Justicia aunque no figura en las planillas de esa dependencia ni tiene designación alguna en Boletín Oficial. Entró a las 15.08 y se dirigió a la Secretaría General de la Presidencia, sede de Karina Milei. Se fue a las 17.10. El ingreso lo autorizó el jefe de Gabinete Nicolás Posse y lo acompañaba otro integrante del estudio Bruchou&Funes de Rioja: el abogado Carlos Rotman, que este martes fue nombrado para integrar la “Comisión de Reforma Integral del Régimen legal Societario”, que estará bajo la órbita de la cartera de Justicia que comanda Mariano Cúneo Libarona.