Martín Correa, dirigente del Partido Obrero, señaló que desde su espacio impulsaron que se realice una sola marcha y que se lean dos documentos, pero que los organismos de Derechos Humanos se negaron. Además, criticó duramente al gobierno nacional: "Piensan todo como si fuera una cuestión de plata".
Este domingo, miles de tucumanos marcharon en Tucumán y en todo el país en un nuevo aniversario del último golpe de Estado que sufrió nuestro país. En nuestra provincia hubo dos marchas: la primera fue convocada por partidos de izquierda y movimientos sociales, mientras que la segunda estuvo bajo la organización de los organismos de derechos humanos y organizaciones ligadas al peronismo. Sobre esta división habló el dirigente del Partido Obrero y del Frente de Izquierda, Martín Correa, con FM latucumana 95.9.
"Hemos tenido reuniones anteriores a la marcha para tratar de unificar, ofrecimos hacer una marcha única", reveló. Al respecto, aclaró que la propuesta del FIT fue que "marchemos juntos, una sola marcha, y cada uno lee su documento, se resuelve con libertad de expresión" pero que las otras organizaciones "no lo aceptaron, querían que si había una sola marcha haya un solo documento". En cuanto a las diferencias con el otro grupo, afirmó que "no querían criticar al gobierno de los Kirchner ni de Alberto Fernández, que fue el responsable de que termine ganando Milei" y que "ante esa divergencia, propusimos lo de los dos documentos y no quisieron".
En cuanto al texto que se leyó en Plaza Independencia en el primer acto que se realizó este domingo, declaró que "encaraba la reivindicación de aquellos que lucharon durante la dictadura y los 30 mil desaparecidos" y se refirió a la discusión que da el actual gobierno nacional respecto a la cifra: "En el año 1978 había un informe que decía que los desaparecidos y asesinados eran 22 mil, los 30 mil sean probablemente más, es una cifra abierta, todavía los estamos buscando". También aseguró que "el documento se mete con el negacionismo de Milei y Villarruel", a quienes acusó de pensar "todo como si fuera una cuestión de plata", ya que acusan a los organismos de DDHH "de organizaciones coimeras".
En lo que sí coincidieron ambos documentos fue en las críticas al gobernador Osvaldo Jaldo. Correa señaló que "se ha convertido en el mejor alumno de Milei", ya que "armaron un bloque propio para tener las manos libres para acompañar el brutal ajuste que están llevando a cabo" desde Nación. "El principal ajuste fue la brutal devaluación de diciembre, ¿de esto no dice nada Jaldo?", cuestionó y agregó: "Hay que luchar contre este gobierno, si no nos va a llevar puestos a todos".