ARGENTINA DE REMATE

Eduardo Elsztain: "Si el ciudadano argentino sigue viviendo como extranjero, esto no va a andar"

El banquero, líder sionista mundial y mecenas de Javier Milei que fuera sindicado como uno de los tres capos narco de la Argentina, responsabilizó a la ciudadanía por la depresión económica actual: "Lo primero que hacen las personas es retraer cuando hay recomposición de precios. El consumo tuvo tres meses de mucha caída, pero es una reacción lógica del consumidor". Contactos políticos en Tucumán.

11 Jul 2024 - 23:50

Eduardo Elzstain, Anglosionismo libertario. (Foto: Maximiliano Luna, tomada de Infobae)

Eduardo Elsztain, sponsor número uno del  presidente Javier Milei y líder sionista mundial y vicepresidente del Congreso Judìo Mundial  aseguró al diario económico El Cronista Comercial su mirada acerca del rumbo económico del país y aseguró que "si el ciudadano argentino sigue viviendo como extranjero, no va a andar".

"En los shoppings ningún local dejo de abrir la caja ni un solo día. No nos cayeron los visitantes, lo que es un indicador positivo. Hay, sí, más caída vinculada a la elección de una segunda marca", aseveró Elsztain, quien es también presidente de IRSA (Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima), fabricante de misiles israelíes que apuntan contra Argentina desde las islas Malvinas, dueño del Banco Hipotecario, socio del magnate global George Soros y sindicado por Guillermo Moreno como uno de los tres capos del narcotráfico de la Argentina .

Para Elsztain, en Argentina "el consumo tuvo la reacción natural y lógica de cualquier ciudadano al que le dicen que estamos recomponiendo todos los precios. Lo primero que hacen las personas es retraer. Segundo, mira dos veces antes de comprar. Tercero, compara precios. Y cuando le dicen que los precios están bajando, espera a comprar bien".

"El consumo tuvo tres meses de mucha caída pero es una reacción lógica del consumidor", explicó el empresario sindicado por Google como "El dueño de Argentina". 

"Hoy las personas tienen mucho más gastos y hasta que no tienen todo contabilizado, el consumo queda ahí", completó.

Elsztain es presidente de IRSA, según el cronista "la mayor empresa argentina inversora en bienes raíces y la única empresa inmobiliaria argentina que cotiza sus acciones en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y en la Bolsa de Comercio de Nueva York (NYSE)" y "de los shoppings más importantes de la Argentina, de mega edificios corporativos y de viviendas, y al frente de Cresud, del Banco Hipotecario y otras firmas fuertes, la compañía apuesta en la "Era Milei" a seguir creciendo".

El lider Sionista mundial sostuvo que "Milei agarró un país en llamas" y evitó "una hiperinflación" y logró que el mundo vuelva a mirar a la Argentina pero que si bien eso es central para que hayan empezado a retornar las inversiones, nada tiene sentido si cada argentino no se esfuerza para "hacer lo mejor que hace y al menor costo".

Para el aliado de George Soros "para que esta economía funcione, tenemos que dejar de ser todos opinólogos y cada uno tenemos que estar seguros de que lo que estamos haciendo, lo hacemos lo mejor posible, al menor costo posible, lo más competitivo posible, más barato".

"El Presidente agarró una situación del país en llamas, porque en ninguna oficina o ministerio había exceso de liquidez. Lo importante en las decisiones de liderazgo es a qué velocidad se corrige no si me va todo perfecto. Para ser los primeros meses, tengo que decir que claramente estamos saliendo de una situación que hubiese sido mucho más compleja si hubiéramos entrado en una hiperinflación", agregó.

Para Elsztain "la Argentina tiene algo que es muy atractivo. No sé bien qué es, pero después de todo el mal comportamiento que tuvimos durante décadas y varios default, desde el exterior hay mucho interés. Hay que tratar de que no sea momentáneo sino preservado en el tiempo".

"Las inversiones que sirven son las que generan crecimiento de largo plazo y no las de corto plazo. Pero hay un momento donde, al menos la primera reacción que tuvo el mundo es muy positiva y hay mucho interés", asegurò el también ciudadano Israelí que no tiene conflicto en fabricar armamento para los británicos como misiles de última tecnología que apuntan contra Argentina.

"Mi lectura de afuera es muy positiva. Después de lo que hemos vivido en los últimos años, ha sorprendido muy positivamente alguien que le dice al mundo de los negocios que se plantea achicar la presencia del Estado para que los jugadores jueguen", completó.

Elsztain, el hombre que acercó al presidente Milei a la secta jasídica Jabad Lubavitch -organización judía jasídica ortodoxa con fuertes vínculos en Tucumàn a través de los hermanos Pablo y Gabriel Yedlin y el ex gobernador Juan Manzur - sostuvo que "el tema es en qué dirección estamos yendo y para mí, es más importante lo que hace el ciudadano argentino que lo que hace el extranjero. Si el ciudadano argentino sigue viviendo como extranjero, no va a andar. Pero hay una oportunidad muy fuerte de dar vuelta el discurso. En vez de estar diciendo va a funcionar o no, cada uno tiene que ponerse a hacer lo que puede hacer".

Igual que Milei y Elzstain: los tucumanos Juan Manzur, Gabriel y Pablo Yedlin predican Sionismo.

La secta jasídica Jabad Lubavitch, a la que pertenece Elsztain, tiene fuerte presencia en Tucumán.


seguí leyendo

las más leídas