Con el último incremento del pasaje mínimo, los valores interurbanos saltaron un 25%. Ir desde la Capital a Tafí del Valle ya sale $11.990.
Exprebus. Foto: Monterizos.-
El pasado jueves, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó un aumento del precio del boleto mínimo de colectivo, que pasó de costar $690 a $950, marcando un 37% de incremento.
Como sucede históricamente, cuando el intendente de la Capital promulga la norma y habilita que el nuevo precio comience a regir, la Dirección de Transporte de la Provincia, implementa un incremento que ya se siente en los bolsillos de los tucumanos que viajan desde localidades del Interior a San Miguel de Tucumán.
Las nuevas tarifas fueron confirmadas a través de la resolución que firmó el director de esta repartición, Sergio Apestey y que por ejemplo, el código que tiene San Miguel de Tucumán y Monteros, pasó de $2.260 ($2.400 el TESA) a $3.120. "Cabe destacar, que esto es lo impuesto por la DGT de la Provincia, pero que las empresas realizan el factor redondeo por lo que siempre son unos pesos más", detalló el sitio Monterizos.
En cuanto a otros destinos, el boleto Capital-Aguilares subió de $3.890 a $4.860; a Alberdi, de $4.210 a $5.200; a Bella Vista, de $1.650 a $2.270; a Burruyacu, Concepción y Simoca, de $3.500 a $4.370; a Famaillá, de $1.720 a $2.360; a Graneros, de $7.000 a $8.750; a La Cocha, de $4.390 a $5.490; a Trancas, de $4.250 a $5.320; y a Tafí del Valle, de $9.590 a $11.990.
En el anexo de la resolución que dictó Transporte se agregaron además los nuevos valores para otras localidades, como El Mollar ($11.510), San Pedro de Colalao ($7.120), Raco ($3.300), El Cadillal ($2.360), Ranchillos ($1.300), Villa de Leales ($2.740) y La Ramada ($3.340).
En todos los casos, la Dirección de Transporte de la Provincia aplicó un aumento menor al otorgado por San Miguel de Tucumán, ya que el mismo ronda el 25%.
Control de calidad del servicio de colectivos en San Miguel de Tucumán
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán dispuso nuevas herramientas para el control de calidad del servicio urbano de ómnibus: ya está operativa una línea directa de reclamos a través de la línea de WhatsApp 3812195650, donde los usuarios podrán calificar el estado de las unidades, las frecuencias, la limpieza y otros aspectos. Además, las unidades ya cuentan con carteles con un código QR que los lleva directamente a ese canal.
El Municipio informó este miércoles que todas las unidades de las líneas urbanas (de la 1 a la 19) ya cuentan con carteles con el código QR que permite acceder a través del teléfono celular a ese canal para realizar sus denuncias. A ese número de WhatsApp, los vecinos podrán hacer reclamos o sugerencias a través de mensajes de texto (se podrán adjuntar fotografías, pero no se atenderán llamadas), de lunes a viernes, de 8 a 20 h, y los fines de semana y feriados, de 8 a 12h.
Todas las denuncias recibidas luego serán procesadas por la Dirección de Respuesta Rápida, que depende de la Secretaría General, y derivadas al área de Transporte para que adopte las medidas necesarias a los fines de brindar una respuesta a los usuarios.