Ricardo Ascárate, interventor del ERSEP, habló en FM latucumana sobre la crisis energética, las multas a EDET, las inversiones de la provincia y los aumentos de tarifas. VIDEO.
(Imagen ilustrativa tomada de elesquiu.com).-
Durante la madrugada de este martes cinco de noviembre, lectores de eltucumano reclamaron que estuvieron sin luz eléctrica. Para saber qué pasó, el periodista de exteriores Franco Carletto fue a buscar explicaciones oficiales y habló con el interventor de ERSEP, Ricardo Ascárate.
El ingeniero explicó que durante las tormentas existen caídas de árboles y, por ende, hay cortes de energía por la caída de las ramas: “Están trabajando las cuadrillas de la Municipalidad para despejar las calles y recuperar las líneas. Estoy desde las 6:30 de la mañana en contacto con el gobernador porque tuvimos casos de chicos con discapacidad sin luz y tuvimos que llevar grupos electrógenos”.
“Se está trabajando en recuperar y reparar todo este tema, pero son los resultados típicos que tenemos tras un evento climático como el que hemos tenido. Todos estos cortes tienen que ver caídas de árboles, de ramas y cortes de líneas por la tormenta”, agregó.
Por otro lado, Ascárate fue consultado por las multas que recibe la empresa que, según trascendió “son insignificantes en relación al volumen de ganancias de EDET”, lo que provoca que “a la empresa le convenga pagar la multa en vez de invertir”. Ante esto, el funcionario explicó que existe un contrato vigente que establece un régimen de multa y rige hasta el año 2025: “El contrato que está vigente lo dejó la anterior Legislatura en el año 2018. Hicieron todo el cambio de la Revisión Tarifaria Integral, que tiene un sistema de multas que se calculan con siete ítems: frecuencia de cortes, bajas de tensión, problemas externos y los problemas debidos a la propia empresa. Los problemas de incumplimiento de otra índole son siete tipificaciones de las multas y hay una fórmula de cálculo que nos da los montos”.
Además, sostuvo que en cinco meses aplicaron multas por 600 millones, y “ahora está en proceso de cálculo y notificación una multa de 500 millones”. “Me encantaría poder modificar. Lo que se pueda modificar se va a modificar en la Revisión Tarifaria Integral que corresponde al año 2025, que es el momento en que vamos a discutir con toda la Legislatura y con la comisión de energía de la Legislatura y con la comisión de revisión”.
Ascaráte fue consultado por sus dichos desmintiendo que la tarifa de luz de Tucumán sea la más cara del país, dichos que generaron muchas críticas: “La tarifa más cara, en la comparación que ha hecho la UBA, es la de Mendoza, seguida por Neuquén y Río Negro. Acepto las críticas porque puedo errar, no me voy a poner a discutir estas cosas que hay demasiadas cosas en Tucumán que solucionar”.
“Tucumán ha tenido problemas graves por la tensión y la provincia salió a solucionarlo. Esta semana hemos relanzado la obra del Bracho - Cevil Pozo ya está conectada, lo que significa aumentar en un 20% la capacidad de transporte de esa línea. La provincia de Tucumán ha puesto los fondos, 9000 millones que hacían falta para que a los tucumanos no se les corte la rama norte de alta tensión”, manifestó.
Y agregó: “Algunos legisladores siguen diciendo que el problema es EDET, el problema que tenemos en Tucumán hace mucho tiempo se llama Transnoa, y eso lo venimos diciendo y lo venimos recalcando y venimos invirtiendo para que estas cosas no ocurran”.
En cuanto a los próximos aumentos en el valor de la energía fijados por el Gobierno Nacional, Ascaráte sostuvo que “cuando la nación fija un valor, que dice sube un 3% el valor del megavatio, los precios resultantes en cada provincia van a depender de la estructura de costo. En el caso particular de Tucumán nosotros no hemos aplicado los aumentos que corresponden al mes de noviembre y no vamos a aplicar del mes de diciembre, sino hasta el mes de enero o febrero del año que viene, porque lo que venimos haciendo es escalonando los aumentos que Nación indefectiblemente da cada mes de los valores de energía”. “Todos los meses dice sube el precio del combustible y de la energía y da un monto”, aseguró.
“El Gobierno Nacional ha decidido que las tarifas tengan menos subsidios y tengan valores internacionales. En la provincia de Tucumán tratamos de atenuar el efecto de todas las subas que Nación viene dando”, agregó.
Mirá la entrevista completa: