Alfredo Aráoz, periodista de eltucumano.com, estuvo en Plaza de Mayo cubriendo la manifestación que terminó con heridos, detenidos y un fotógrafo en estado crítico. Este jueves dialogó con FM La Tucumana y contó cómo se vivió la protesta desde adentro.
Foto / Clarín.
A menos de 24 horas de la marcha de jubilados que se llevó adelante en Plaza de Mayo, brutalmente reprimida por la Policía Federal, la jueza Karina Andrade resolvió liberar a los 94 detenidos por los incidentes en las afueras del Congreso.
Se trata de 71 hombres y 23 mujeres que fueron apresados por la Policía porteña durante la manifestación. La mayoría había sido aprehendida por atentado y resistencia a la autoridad.
Sin embargo, todavíapreocupa el cuadro clínico de Pablo Grillo, elfotógrafo que recibió el impacto de un tubo de gas lacrimógeno en la cabeza y ahora se encuentra en estado crítico.
Este jueves, en diálogo con La Tucumana de Mañana (lunes a viernes de 8 a 12 por FM 95.9 y por streaming), Alfredo Aráoz, periodista de eltucumano.com que estuvo en Plaza de Mayo y escribió una crónica sobre la manifestación, contó cómo se vivió la brutal represión policial desde adentro.
"Los medios oficialistas eligen contar la versión que el Gobierno quieren que se cuente. Pero en la calle había gente común. No era barras. Era gente que fue con su camiseta porquele venían pegando a los jubilados todos los miércoles", relató el periodista. El video del golpe que le dan a una señora con un palo rompe con cualquier argumento inverosímil", describió el periodista.
"El operativo policial fue impresionante. Vallas por todos lados, policías, gendarmes. Muy intimidante. Sabés que podés ligar un palazo, una bala de goma, que te pueden gasear. Lo que hubo fue una emboscada, a la gente la atacaron desde diferentes calles", relató Aráoz.
Por otro lado, analizó que "noté un quiebre del pacto social, donde el principal reclamo de la gente a los policías era preguntarles si no pensaban en sus propios padres y abuelos". "las consigas de 'La Patria es el otro' o 'El amor vence al odio' parecen que quedaron obsoletas, finalizó.
Mirá la entrevista completa: