De acuerdo al Decreto 243/2025 publicado en el Boletín Oficial, la actualización trimestral de estos impuestos se da a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En Tucumán, el incremento en los surtidores reflejó un salto superior al 2%, por lo que los nuevos precios quedaron de la siguiente manera: el litro de nafta súper en YPF pasó de $1236 a $1264; mientras que la nafta premium cuesta ahora tiene un valor de $1521. En tanto, el precio del litro de gasoil quedó en $1313 y el gasoil premium tiene un nuevo valor de $1553.
En Shell, la nafta súper cuesta $1289 el litro a partir de este martes. La nafta V Power pasó a $1555, el gasoil común cuesta $1349 y el premium $1588.
Desde la asunción de Javier Milei, el precio de los combustibles experimentó una liberalización tras el retraso heredado de la gestión anterior. En la Ciudad de Buenos Aires, el valor de la nafta pasó de $311 en noviembre de 2023 a $1.194 en abril de 2025, lo que representa un aumento nominal del 283,9%%, superando ampliamente la inflación del período, según datos de Surtidores.
El mayor ajuste se produjo en los primeros meses de la nueva administración, para luego alinearse con la evolución del tipo de cambio y la actualización impositiva. Sin embargo, desde mayo de 2024, el Gobierno viene postergando la actualización del impuesto a los combustibles basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con el fin de contener la inflación, aunque esto implicó una pérdida fiscal estimada en más de u$s200 millones mensuales, según la consultora Economía y Energía.
En febrero de 2025, la venta total de combustibles en Argentina alcanzó 1.309.505 metros cúbicos, reflejando una caída del 4% interanual y del 7,9% respecto a enero, sumando quince meses consecutivos de contracción, según un informe de Politikon Chaco basado en datos oficiales de la Secretaría de Energía.
Las naftas representaron el 58% del total comercializado y el gasoil el 42%. En el segmento de naftas, la versión súper cayó un 4,8%, mientras que la premium aumentó un 11,3%, aunque con menor volumen. En cuanto al gasoil, la caída fue del 7,7%, con una baja del 14,7% en el común, mientras que el premium creció un 5,8%.
A nivel provincial, solo seis jurisdicciones mostraron aumentos en las ventas, con Formosa (+3,1%) y Chubut (+2,4%) a la cabeza. En contraste, 18 provincias registraron bajas, destacándose Río Negro (-13%), la Ciudad de Buenos Aires (-12,8%) y Tucumán (-15,1%). (Con información de Ámbito)