En un breve discurso transmitido por cadena nacional, el presidente afirmó que anhela que el país sea una potencia para que los habitantes de las Malvinas "prefieran ser argentinos". Detalles y repercusiones.
Captura de video.
El presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que se realizó en el barrio porteño de Retiro, donde estuvieron autoridades del Gobierno, fuerzas militares y ex combatientes que fueron especialmente invitados para el homenaje.
El discurso presidencial fue transmitido por cadena nacional. Allí, Milei señaló que "siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses (sic) decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo".
A partir de ahí, su alocución viró hacia un tono de campaña electoral y de autoreivindicación: ”Por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos transitando para que Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta. Y todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía".
El presidente cerró su discurso asegurando que "la soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica ni recitales de cuarta" y que "creer que a mayor Estado, mayor soberanía, es un concepto orwelliano bajo el cual la política ha pretendido a lo largo de la historia ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente".
El acto estuvo marcado por la ausencia de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, que encabezó una serie de actividades en Tierra del Fuego y que no contó con la invitación oficial para el acto encabezado por el Poder Ejecutivo.