Raúl Ferrazzano, fiscal adjunto de la Provincia, se refirió a las acciones realizadas en la villa turística, donde se recuperaron ocho hectáreas que estaban siendo vendidas de manera irregular. Pidió a los tucumanos verificar antes de realizar cualquier tipo de operación.
Foto Secretaría de Comuniciación.-
El pasado miércoles, el Gobierno de Tucumán llevó a cabo un operativo de recuperación de tierras fiscales en El Cadillal, más precisamente en el loteo Los Guayacanes, donde se recuperaron ocho hectáreas, además de cerrar un camino de 2 kilómetros que llevaba al lago y que presentaba riesgo de nuevas usurpaciones.
Este viernes, Raúl Ferrazzano, fiscal Adjunto de la Provincia, habló en FM La Tucumana 95.9 sobre la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de cuidar el patrimonio y el medioambiente de Tucumán; como también de las nuevas medidas que los interesados en comprar o vender tierras, deben cumplir a fin de no sufrir sanciones posteriores.
"Toda la fuerza del Estado está puesta en cuidar estas joyas que tiene la provincia con mucha sensibilidad y fuerza, que tiene que ver con tierras fiscales, la biodiversidad y el medio ambiente. Creo que el lugar que más notoriedad fueron las acciones que se llevaron en la zona del dique La Angostura, una zona muy rica en lo territorial y la biodiversidad y a partir de eso hemos decidido empoderar la ciudadanía para que a través de un código QR sean quienes nos ayuden a monitorear el patrimonio provincial", comenzó explicando el funcionario, que aseguró que "por este medio han llegado a nuestras manos unas series de denuncias que no son anónimas porque cada uno de los denunciantes debe llenar sus datos, pero que sí son confidenciales, en virtud que toda la estructura del Estado se pone a trabajar en tareas técnicas como informes dominales, catastrales, fotos de drones, para que una vez que el legajo este completo, empezamos a actuar".
En ese sentido, destacó que "en El Cadillal hemos procedido a recuperar 8 hectáreas que estaban prontas a ser vendidas de manera irregularidad". "La notoriedad muchas veces pasa por algunos lugares emblemáticos de la provincia, lo estamos haciendo a lo largo de la provincia. Me tocó estar en Yerba Buena, tenemos denuncias en Villa Quinteros, León Rougués, la ciudad histórica de Ibatín. Es mucha la tarea que tenemos por delante", señaló.
Volviendo al operativo realizado en la zona del embalse, Ferrazzano detalló que esas tierras "ya estaban delimitadas las calles internas y estamos estudiando si hubo alguna maniobra de compra venta entre privados". "Pero lo importante es que ya hemos tomado posesión, hemos alambrado, derrumbado las construcciones precarias de la zona y hemos delimitado. Ese mensaje llegó a los vecinos, no solo de El Cadillal y de la provincia", afirmó.
Y advirtió: "Cuando uno va a comprar un terreno, sea en el lugar que sea, para alegar buena fe, lo primero que tiene que hacer es ir al Registro Inmobiliario, con el padrón y averiguar el titular del dominio que en este caso es el gobierno superior de la Provincia. No se puede alegar buena fe si yo no fui al Registro Inmobiliario de la provincia. Cualquier bien, sea público o privado, si compro algo que no tiene los papeles en orden, si pago un precio por debajo de lo que vale en el mercado, sé que estoy comprando mal y sé que a la larga o a la corta va a traer problemas".
"La buena fe hay que demostrarla. Los invitamos a que presenten la documentación y dado el caso vamos a ir a la justicia. El objetivo es que el patrimonio de la provincia lo tenemos que preservar", agregó.
Además, el fiscal Adjunto informó "está prohibida la venta de terrenos en El Cadillal y seguramente se va a extender a otros puntos de la provincia, salvo que sea con una serie de requisitos". "Aquellas personas que quieran comprar, vender, construir, sea cuidadoso porque las sanciones van a ser muy severas. Los requisitos van a ser muy estrictos porque vamos a priorizar el cuidado de la casa común, de los terrenos fiscales, biodiversidad por sobre los interés personales. El bien común prima sobre el particular", dijo.
"En El Cadillal la compra va a ser muy controlada, restrictiva y con muchos permisos que van a a tener que tener para consolidar ese traslado de dominio. Es importante transmitir esto, porque en las redes sociales se informa mal. La Fiscalía de Estado va a ser muy minuciosos con la documentación y permisos que se expidan en la comuna para que las ventas se hagan como corresponda. Aquellos que quieran obrar de otra manera, arbitraremos los medios para sancionar esas actitudes", finalizó.