El cardenal Makrickas, arcipreste coadjutor de la basílica liberiana, anunció que la tumba de Francisco será "pizarra" una piedra que se encuentra en Cogorno, tierra de los abuelos de Bergoglio.
Proyecto de la tumba del Papa Francisco
El anuncio del cardenal Makrickas, arcipreste coadjutor de la basílica liberiana, conmovió profundamente a toda la comunidad de Cogorno, un pequeño pueblo cerca del mar, donde se encuentran las raíces de la familia del Papa Francisco.
La pizarra de Lavagna es una piedra negra que se extrae de canteras ubicadas en la región de Liguria, entre Sestri Levante y Val Fontanabuona. Es un material muy resistente, pero también puede trabajarse fácilmente con las manos expertas de los que la extraen, llamados "spacchini". Esta piedra representa bien el carácter de los ligures: duros por fuera, pero con una gran sensibilidad.
La noticia que emocionó a muchos fue el anuncio del Vaticano: la tumba del Papa Francisco está hecha con piedra de Liguria. Lleva solo la inscripción “Franciscus” y una imagen de su cruz pectoral. La tumba está ubicada en una nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, cerca del Altar de San Francisco.
Esta decisión ya había sido mencionada por el cardenal Rolandas Makrickas, quien explicó que el Papa quería ser enterrado con piedra de Liguria porque es la tierra de sus abuelos.
Enrica Sommariva, vicealcaldesa de Cogorno (un pequeño pueblo con vista al mar de Lavagna), recordó los orígenes familiares del Papa. Allí nació Vincenzo Girolamo Sívori, el bisabuelo de Francisco, el 20 de enero de 1850. Luego emigró a Buenos Aires, donde falleció joven en 1882, pero llegó a conocer a su sobrina Regina Maria Sívori, la madre del Papa.
En Cogorno todavía se puede ver una placa de pizarra en una casa cercana a la iglesia de San Lorenzo, en recuerdo de Sívori.