Aniversario de la Ciudadela

Festejo y polémica: cómo se llama el estadio más caliente del país

Hoy se cumple 89 años desde la inauguración de La ciudadela y una discusión con tintes políticos invadió a los hinchas. Peronistas y anti peronistas juegan su partido en la interna del Pueblo Ciruja.

24 Mar 2021 - 20:48

La hinchada de San Martín con un telón que tiene el logo del Partido Justicialista.

Hoy se cumplen 89 años desde la inauguración del Estadio de San Martín que es más conocido como La Ciudadela. Sin embargo, en los últimos tiempos ha surgido un interrogante entre los hinchas: ¿Cuál es el verdadero nombre oficial de la cancha del Santo?

El tema ha causado algo de polémica en las redes sociales e, incluso, se ha dado lugar a un debate de carácter político.

Por un lado, hay quienes afirman que el estadio se llama Eva Perón y mientras que hay otros, que sostiene que ese es solo es el nombre de una de las tribunas, o que ese nombre no perduró en el tiempo.
 
Así, una de las grietas sociopolíticas más importantes de los últimos 70 años, se abre también el Pueblo Ciruja: Peronismo y anti peronismo juegan su interna con acusaciones cruzadas entren sanmartinianos de todas las edades.
 
Pero, ¿De dónde surge esta polémica? Todo empieza con un mito que cuenta que una delegación infantil de San Martín se presentó en el torneo Evita disputado en Buenos Aires obteniendo el vicecampeonato con “todos los honores de campeón”, tras haber empatado en la final. En la premiación un niño llamado Juan Carlos Carol, que después sería toda una leyenda en el club, se arrimó a Eva Perón y con el descaro que lo caracterizaba para jugar al fútbol, le pidió que lo ayudara a construir una tribuna para el estadio.
 
Evita aceptó y al poco tiempo giró los fondos para ejecutar las obras que se terminaría completando un tiempo después. A raíz de esto, y en agradecimiento, se habría bautizado al estadio como “Eva Perón”.

Algunos historiadores confirman que al estadio se le puso ese nombre en el año 1952, cuando Eva Perón acababa de morir y a casi todo se lo rebautizaba con ese nombre. Después se le quitó el nombre al estadio.

Esto tiene lógica porque hubo épocas en las que el gobierno peronista no desperdiciaba ninguna oportunidad de inmortalizar a sus principales referentes en calles, clubes, plazas y todo espacio público. Como también es cierto que cuando la autodenominada Revolución Libertadora tomó el poder por la fuerza, borró de un plumazo cualquier simbolismo que pudiera remitir al Justicialismo.

Por otro lado, otros estudiosos de la historia del club cuentan que estadio siempre ha tenido un nombre oficial que fue olvidado por el uso y costumbre de llamarlo La Ciudadela: “Es Estadio Libertador San Martín. Hubo una época donde había un busto del prócer en la entrada de la platea con una placa con el nombre oficial del estadio. Después fue removido y el busto todavía se conserva en la sala de reuniones de la Comisión Directiva”.


Para Ramiro Villa, coordinador del Departamento de Historia y Estadística del club no hay indicios que permitan constatar de manera fehaciente que el estadio se haya llamado Eva Perón, ni de ninguna otra manera: “Eva Perón donó dinero para la construcción de la primera tribuna de cemento. Según algunos testimonios que hemos podido recopilar, en algún momento se bautizó a esa tribuna como Eva Perón y no a todo el estadio. De todos modos, nada de eso hemos podido comprobar aún”.

Entre los abanderados del nombre peronista hay en Facebook una página llamada “Estadio Eva Perón, Barrio Ciudadela, Barrio Popular” que afirma que el estadio tiene ese nombre y que hay quiénes pretenden negar la relación, para ellos, intrínseca entre San Martín y el peronismo. De todos modos, consultados por este diario, sus administradores prefirieron no participar de esta nota.

Lo cierto es que el estadio fue fundado en 1932 cuando el peronismo no estaba en los planes de nadie y en San Martín había asumido la presidencia Francisco Sanjuán hacía unos pocos meses antes, Villa comenta: “Cuando se inauguró la cancha, Bron ya no estaba en el club porque se había ido a presidir la Federación Tucumana de Fútbol, después volvió. Pero fue él quien gestionó los terrenos de la Ciudadela. Es un presidente del que poco se sabe hoy por hoy, pero fue de los más grandes que tuvo la historia del club. Si algún día hay que nombrar el estadio, creo que él merecería ese homenaje: ‘Estadio Ingeniero Mario Bron’. Hay muchos argumentos de carácter histórico que respaldarían esa denominación”.

De todos modos, y más allá de cuál sea el verdadero nombre del estadio, La Ciudadela es, fue y será La Ciudadela. Que la llamen como quieran.



seguí leyendo

las más leídas