Entrevista a Gonzalo Sebastián López, cantante de Los Tekis.
Los Tekis cuentan una larga y prolífica carrera de más de 25 años tocando juntos. El 24 y 25 de marzo darán inicio a la gira de teatros en el Teatro Mercedes Sosa. Allí estarán presentando el show que acompaña a su nuevo disco “Pachakuti”.
Este nuevo disco presente un sonido renovado, como su nombre lo indica es “tiempo de cambio y renovación”. Para este nuevo disco trabajaron con el productor Rafa Arcaute, ganador del Grammy Latino a productor del año.
Antes de su vista a nuestra provincia el músico Gonzalo López anticipó cómo
será el show y esta nueva propuesta.
Los Tekis cuentan una larga y prolífica carrera de más de 25 años tocando juntos. El 24 y 25 de marzo darán inicio a la gira de teatros en el Teatro Mercedes Sosa. Allí estarán presentando el show que acompaña a su nuevo disco “Pachakuti”. Este nuevo disco presente un sonido renovado, como su nombre lo indica es “tiempo de cambio y renovación”.
Para este nuevo disco trabajaron con el productor Rafa Arcaute, ganador del Grammy Latino a productor del año.
Antes de su vista a nuestra provincia el músico Gonzalo Sebastián López anticipó cómo será el show y esta nueva propuesta.
¿Con que se va a encontrar la gente en el show del 24 y 25 de marzo?
Principalmente con muchas imágenes. Con colores fluor, que son los colores originarios. Es un espectáculo que tiene un hilo conductor, esta guionado. Tiene la temática agrícola, en la que explicamos como la Pacha en agosto ya está preparada para embarazarse. Y donde se vive la cosecha para el carnaval. Son muchos colores y canciones nuevas.
¿Cúal es concepto que tiene Pachakuti?
Un disco lo arrancas con un nombre o con el tema que marque la tendencia, en nuestro caso lo último fue el nombre. El Pachakuti, según los pueblos originarios, se da cada 500 años. Es un cambio profundo. No solo para poder cuidar la pacha, sino también desde lo espiritual y lo humano buscando priorizar el amor. En este momento nosotros estamos atravesando esa época.
En cuanto a lo musical estamos producidos por Rafa Arcaute. Se está manteniendo la parte coya nuestra pero él tiene una cabeza más internacional, que nos da un sonido distinto. Estamos muy contentos como va quedando, es un sonido totalmente nuevo.
¿Por qué decidieron hacer una gira de teatros?
Estamos de estreno en teatro, por ahí en los festivales no podes tocar una hora cuarenta. Cuando hay muchas bandas no podes desplegar todo tu espectáculo porque no llegas a montarlo. Así que aquí vamos a tener todas esas libertades.
Venimos tocando este show en los festivales, pero al pasarlo a los teatros vamos a tener otras posibilidades técnicas, que en el caso puntual del Mercedes Sosa son impecables. Hay mucho laburo de imagen, puesta en escena y sonidos.
La parte intima también suma, hay otra sensibilidad.
¿Se siguen considerando una banda de folclore o trascendieron esa barrera?
Hacemos música andina, elegimos hacerlo. Tenemos la suerte de haber nacido en Jujuy que es un lugar donde se respira cultura. Se viven cosas como el olor a incienso del sahumado de las casas en el 1 de agosto. Uno convive con esas cosas que cuando sos más grande la entendes en serio.
Lo más importante es el mensaje. Después lo agiornamos de diferentes formas. En el grupo somos todos productores, tenemos diferentes miradas. Por ahí nos pasa que presentó una canción y me devuelven cuatro versiones todas distintas.
¿Se siente embajadores de Jujuy?
Si, somos embajadores de lo que amamos. Escuchamos todo tipo de música pero esto es lo que nosotros sentimos. Siempre tratamos de llevar grupos de Jujuy afuera. Somos como una punta lanza, hay un nexo ahí entre el público y nuestra cultura.