migrantes

La comunidad japonesa en Tucumán crece y se reagrupa

La Asociación Nikkei reúne a los inmigrantes nipones que residen en la provincia.

26 Oct 2017 - 19:33

Foto gentileza de Keiko Saito.

Desde hace dos años la asociación Nikkei Tucumán trabaja para rescatar las tradiciones orientales en los descendientes de japoneses residentes en la provincia. El término Nikkei designa a los emigrantes de origen nipón, su descendencia y japoneses de corazón, este último elemento los distingue de otras asociaciones.

Según el último censo realizado hace más de 20 años, había 30 familias en la provincia, arrojando un total de más de 300 personas. Al igual que con la inmigración de otros países, los periodos de posguerra hicieron que los japoneses busquen nuevos rumbos.

Keiko Saito ─presidenta de la Asociación Nikkei es hija de Koichi Saito, un inmigrante que primero pasó por Buenos Aires y luego, a finales de los 70, decidió radicarse en Tucumán. Su trabajo como intérprete y Jefe de la Sección de Producción de la empresa EmmesHitachiMaxell hizo que se mudara al norte del país. “Mi padre que unos meses antes ya había venido a Tucumán, nos comentaba de la belleza del paisaje, sus cerros verdes. Decía: 'es muy parecido a Hitachi'”, recuerda Keiko

Keiko es profesora universitaria en la carrera de arquitectura y una de las principales difusoras de la cultura nipona en la provincia. Desde hace más de 30 años que es docente del idioma. Sus primeros pasos en la enseñanza del idioma los dio en la desaparecida Asociación Japonesa y hoy también dicta sus clases en la Facultad de Filosofía y Letras.

“El atractivo hacia el país ya no se limita sólo a los motivos por los que iniciaron el estudio del idioma, sino a la asimilación de la cultura en el lugar de origen”, comenta sobre sus alumnos. Muchos de ellos se acercaron por la curiosidad que despiertan los comics, videojuegos y la música.

Murales con el árbol genealógico de las familias integrantes de la colectividad japonesa en la Facultad de Filosofía y Letra UNT. Realizado por Yasuko Muraki.


“Me divierte y aprendo mucho en ser japonesa entre los locales y extranjera en el Japón”, explica la docente sobre su relación con su doble identidad. Existen mixturas entre sus dos culturas: “Los fines de semana como asado con sushi”.

Grullas realizadas por Patricia Morello de Hashiguchi.


El sábado 28 a las 17 horas la comunidad japonesa tucumana celebrará el “Día de Keiro” en el Museo Casa Histórica.  Esta ceremonia para homenajear a los mayores es organizada por la Asociación Nikkei Tucumán.


seguí leyendo

las más leídas