El programa inauguró "Cine fumado", una nueva sección a cargo de Stefff que hace un repaso por el mejor contenido audiovisual para consumir en el momento feliz.
Stefff se sumó a la mesa con sus recomendaciones de Cine Fumado.
Los chicos de Hacé Fumá, el primer programa cannábico de radio y streaming de Tucumán, que va todos los jueves a las 16:20 por FM La Tucumana 95.9, estuvieron de estreno en su última emisión: Stefff presentó las mejores recomendaciones de películas y docuementales para ver cuando estás fumado.
"Vamos primero con la parte seria", anunció la columnista antes de arrancar con el documental "Weed the People", que se puede ver en Netflix. "No hay tantas cosas dando vueltas, esto es de 2018 así que está bastante actualizado. Va a lo básico: niños con algún tipo de tratamiento con cannabis para el cáncer", explicó Stefff. Y agregó: "Historias de familias que después de tratar varias cosas para sus hijos, acuden al aceite de cannabis que no está legislado, está prohibido en la mayoría de los EEUU". Sobre el contenido del documental, contó que "hay casos de chicos a los que una cepa de la planta no le funcionaba. No hay nada legal como para que vos te puedas basar en estudios y saber qué corresponde a cada enfermedad, entonces van probando". "Puede ser un golpe bajo", dice Stefff, "pero va a lo más básico, porque quién no tiene una persona menor de edad que uno quiera, un hijo, un sobrino, y estando en una situación así, ¿cómo no vas a recurrir a una medicina? No tiene sentido".
La segunda recomendación fue el documental "Grass" que "va por el lado histórico, de cuál es la historia de la ilegalización, porque, antes, tenía un uso medicinal. En algunos estratos sociales era recreativo, pero todo comienza por una cuestión xenófoba: después de la revolución mexicana muchos empiezan a emigrar a EEUU y trabajaban en el campo, para relajarse sacaban un faso; entonces, por una cuestion de xenofobia, lo empiezan a relacionar con sus malas actitudes y comienzan a hacerle mala prensa a la marihuana". Stefff explicó que "a la agenda de EEUU le convenía, a la industria del alcohol le convenía, a muchos sectores les convenía sacarle crédito a esto".
Luego del bajón de la parte seria, la experta les consultó a sus compañeros qué consumen cuando están fumados. "Yo la sección de Pablo (Granados) y Pachu (Peña) haciendo de modelos, me duele la panza de tanto reírme", abrió el juego. Y para esos momentos en que uno se quiere reír o flashar un rato, recomendó un cortometraje animado del año 1936, "que seguramente los treintones habremos visto: 'To Spring', que es el momento en que se pasa del invierno a la primavera". Son nueve minutos en los que los personajes "pican gemas, las pasan por unas tuberías y llenan de color la naturaleza". Stefff afirmó que "me parece algo muy bello de ver, me gustan mucho los dibujitos hechos a mano".
Hubo tiempo para dos bonus track: Pandilla se sumó a las recomendaciones con "Fritz, el gato", del año 1972. "Esa para mí es muy buena, ¡es re atrevido Fritz!". Stefff picó algunas cositas más: "Me gusta ver la presentación del Super Bowl en la que salen Eminem, 50 Cent y Snoop Dog". Y por último dejó una anti recomendación, "una cosa casi maternal, de cuidado, de protección", qué no ver cuando estás fumado: "Gaspar Noé, podemos decir muchas cosas, pero lo más importante es no verlo fumado". "Te bajonea, te puede hacer perseguir", justificó y especificó en la película "Clímax": "Mejor ver esto un lunes a las 4 de la tarde, en un plan tranqui. Está buena, pero no la veas después de una tuca".