Se fue de nuestra provincia con una gran incógnita en el bolso: qué había pasado con lo más preciado de sus años al aire en Canal 8. Hasta que apareció una canción, volvió a Tucumán, abrió un placard y magia. VIDEO
Florencia Flor, conductora de TV.
“Hola, hola, amiguitos… ¿Cómo están ustedes? Yo soy Florencia Flor, me gusta mucho el rock, música universal de los chicos de hoy”.
La historia de Florencia Flor no entra en una canción. Ni en un vinilo ni en un vhs. La historia de Florencia Flor es mágica. Es la de una mujer que condujo a mediados de los 80 El Jardín de Florencia Flor en Canal 8, tres años de programas con canciones, entrevistas a grandes del rock nacional como Charly García, Soda Stereo, Spinetta, Los Enanitos Verdes, G.I.T., íconos.
Cuando Florencia Flor dejó Tucumán y volvió a Buenos Aires, siempre quedó un vacío en su equipaje y una duda en su corazón: dónde estaba ese material. “Es un programa que se consideraba perdido. No se encontraba ese material. Hasta que Florencia Flor y su hijo Kevin volvieron a Tucumán y lo encontraron. Hoy es imposible hacer esos programas de manera artesanal y de la calidad como los de Florencia Flor”, explica Álvaro Simón Padrós, genio audiovisual de eltucumano, quien trabajó en el hallazgo y publicó esta semana el microdocumental.
“Sí, había un placard de reliquias del programa de Florencia Flor. Su hijo Kevin nos prestó pequeños fragmentos, pequeñas dosis que utilizamos para el video. Sería genial ver toda la entrevista, por ejemplo, a Charly, pero el material dado, todo lo que nos proporcionó, fue útil para contar la historia de Florencia Flor”, agregó Álvaro.
En vivo, abrumada por la ola de repercusiones del video publicado, Florencia Flor desde Buenos Aires y su hijo Kevin desde Malasia dialogaron con Ana Pedraza: “Es increíble lo que está pasando. Me llegan mensajes todo el tiempo: ‘Yo te fui a ver a Floresta’, ‘Yo terminé en el escenario’, ‘Yo era ese chiquito’. Estoy muy emocionada”.
"Antes que nada quiero honrar a todas las mujeres, no me quiero olvidar de nuestra familia en Tucumán, en especial de Gabi mi sobrina y a mis sobrinas en general que tuvieron mucho que ver con este reencuentro con los programas de Florencia Flor. Volver a Tucumán fue muy fuerte. Mi sobrina Gabi participó de los programas, Georgina también, Kevin era un bebé, mi hijo Axel también participaba y el único que quedó afuera fue mi hijo Eric porque no había nacido”, explica Florencia Flor.
“Todo comenzó en 1982, con el corto emitido por Canal 10 que se llamaba ‘A la camita’. Después, cuando se estaba estrenando Canal 8 empezó El Jardín de Florencia Flor y después el programa de gimnasia”, agrega la conductora para darle paso a su hijo Kevin ante la pregunta de Álvaro: “Estuvo perdido este material, apareció en un misterioso armario, ¿pueden contarnos cómo fue?”.
“A mitad del año pasado encontramos unos temas del disco de Florencia Flor en YouTube. Yo tenía una memoria nebulosa de esos temas, pero me gustó volver a escuchar las canciones. Cuando le consulté a quien había subido estos temas directamente nos mandó el link de Mercado Libre para vendernos el disco de Florencia Flor. Nosotros no habíamos conservado nada: ni los discos ni los programas, nada. Quería volver a escuchar el resto de las canciones y me quedé pensando: ‘¿Habrá algo en Tucumán?’. Hablamos con mi viejo, nos dijo que podía estar el material en un armario viejo, lo encontramos al placard, por fuera parecía destruido, lo abrimos, apareció el disco, siete copias, y luego los videos. No lo podíamos creer”, nos cuenta Kevin, quien es hijo de Roddy Castro, músico y creador del show.
“Mi papá también hacía música para chicos, y así apareció el disco y después el programa. Mi viejo siempre fue muy rockero con influencias de Deep Purple, de rock psicodélico tipo The Doors y de música así, pero para chicos”, relata Kevin, mientras la emoción vuelve a invadir a su madre.
“Me emociona, por ahí lloro, me desborda. A este material mi hijo lo comparte con sus amigos, les gusta, trasciende. Estos programas hablan de estos encuentros con mi propio hijo, con su mundo, con mi mundo, permite que mi hijo se encuentre con su historia. Entrar a la casa en Tucuman fue como entrar en el túnel del tiempo, recordar todo eso fue muy fuerte. Hasta una señora en el hostel nos reconoció cuando volvimos y cantó: ‘Hola, hola, amiguitos…'”.
En un Jardín de la República popular y tropical, Florencia Flor fue pionera del rock en la conducción de un programa único para la época y que, de hecho, en la actualidad tampoco abunda. “Fui una de las últimas hippies en Plaza Francia. Pero Roddy fue muy importante. Yo era muy chica, cantaba e iba a cuanto recital había. Con Alfredo Toth de G.I.T. nos conocíamos de antes, Roddy fue el primer tecladista de Los Redondos, después en Tricupa, hacía óperas de rock, era un tipo muy abierto musicalmente, nos juntamos, empezó nuestra pareja, a cantar juntos, él tenía experiencia con niños porque había tocado con Julieta Magaña y ahí salió Florencia Flor. Me dijo: ‘Vos tenés un ángel porque sos vos, no hacés ningún personaje’. De hecho era así: mi niña con veintipico de años y Roddy supo captar eso”.
¿Qué más atesora el universo de Florencia Flor? “Hay de todo. No quería digitalizar todo y revolearlo en YouTube. Quería seleccionar segmentos que nos gusten, imágenes con cuidado, manejar los tiempos de la audiencia y no llenarlos con un montón de cosas. Hay muchos segmentos muy lindos, entrevistas de GIT, una de Charly con Pedro Aznar, muchos videoclips como La canción de los Números, otra para mover el cuerpo, grabados todos en Tucumán”, advierte Kevin, mientras Álvaro destaca que a través de esos videos puede contemplarse al Tucumán de los 80, a sus calles, a sus parques.
Es tanto el material que contiene Florencia Flor en manos de Kevin que asoma un gran sueño: “Tengo una misión de vida que es escribir mi libro. Ya empezó, voy despacito, ya saldrá. Tengo anécdotas con Gustavo (Cerati), hay un montón de cosas para contar”, celebra Florencia Flor, agradece Florencia Flor, se emociona Florencia Flor y deja un mensaje para todos a través del realizador tucumano: “Álvaro, sos un capo. Ana, quiero darte las gracias a vos y a toda tu audiencia de latucumana, de la tucumanidad al palo. No hay nada más fuerte que el amor, el amor es la fuerza más poderosa”, cierra Flor, mientras explota el celular de Ana Pedraza. Es de parte de Pedro Otonello, el médico pediatra de los hijos de Ana, quien deja un mensaje conmovedor: “Decile a Florencia Flor que nunca olvidé su programa, que la fui a ver a Monteros, decile eso a Florencia Flor, decile que nunca la olvidamos”.