FM latucumana 95.9

Javier Fernández Figueroa, el tucumano que correrá 246 kilómetros en 36 horas en Grecia: "Entreno cinco horas por día"

El deportista competirá en el Spartathlon, conocido como la carrera más dura del mundo, que selecciona a los mejores atletas de todo el mundo, y visitó La Tucumana de Mañana para contar todos los detalles. VIDEO.

03 Jul 2023 - 12:24

Javier Fernández Figueroa, el tucumano que participará de la Spartathlon, la carrera más dura del mundo, visitó La Tucumana de Mañana para hablar de este gran desafío, que reúne sólo a los deportistas más destacados a nivel mundial.


El atleta empezó con la natación y a los dos meses ya estaba corriendo un triatlón. Ahora tiene un objetivo mucho más complejo: correr 246 kilómetros en Grecia: “Somos dos tucumanos que vamos a correr esta carrera, que conmemora lo que hizo un soldado ateniense que corrió de Atenas a Esparta para solicitar ayuda al rey Leónidas para detener el avance de los persas, hace 2500 años. Luego, en 1983, un comandante con cuatro oficiales británicos se pusieron a prueba e intentaron correr 246 kilómetros en un día y medio. A partir de eso, todos los años en 1984 se realiza esta carrera denominada el Spartathlon y conocida como el mundial de ultradistancia de calle”, contó Javier en diálogo con Ana Pedraza. El hombre intentará completar esta hazaña junto a otro tucumano, Héctor Rizzoti, y 10 argentinos más.


Esta durísima competencia no es para cualquiera y para aplicar se necesita haber corrido cientos de kilómetros a nivel internacional: “En mi caso, clasifiqué corriendo más de 120 kilómetros en 12 horas y otra gente corrió 180 en 24 horas. Lo que hice me dio el pasaje al sorteo que se realiza a nivel mundial y, por suerte, quedé. Normalmente se convocan a 300 atletas a nivel mundial y se suman a unos 50 que son de origen griego”.


El atleta contó el duro desafío que implica esta carrera, que ni siquiera contempla un tiempo para el sueño: “Tenemos 36 horas, sin tiempo para dormir, si hay tiempo para detenerse, quizás a comer algo o hidratarse”. En estas duras condiciones, Javier  deberá hacer el doble de kilómetros, ya que su máximo fueron 123: “No solamente quedás descalificado si no lo hacés en 36 horas, sino que si no vas cumpliendo a lo largo de la carrera determinando tiempo, quedas eliminado. Solo un tercio de los participantes que parten de Atenas llegan a Esparta. Hay que cuidar todos los mínimos aspectos, porque el mínimo detalle te puede sacar de la carrera, como las zapatillas o la ropa”.


El deportista tucumano detalló cómo se prepara, tanto física, como mentalmente para esta dura batalla, que tendrá lugar el 30 de septiembre en suelo europeo: “Entreno entre dos y tres veces por día en el gimnasio. También, a su vez, tengo un entrenamiento en kinesiología. Es una dedicación de cuatro o cinco horas por día y tengo que repartirlo porque, además, tengo mi trabajo de ingeniero civil. Duermo poco y entreno mucho. Tenés que prepararte mentalemtne, la mente y el cuerpo te pide que te detengas, tenes dolores que nunca tuviste y te vienen pensamientos muy feos”.


Sin embargo, más allá del sacrificio y del duro trabajo, Javier instó a los tucumanos a animarse y cumplir sus sueños: “Si yo he podido, todos pueden. No hay que ponerse una barrera uno mismo. Tenemos que perseguirlo y buscarlo y toda persona puede llegar a cumplir su sueño. Cuesta al principio y después el cuerpo te lo va pidiendo”, arengó el tucumano, que no pone tope a sus expectativas y sueña con subir El Aconcagua y nadar 80 kilómetros en el Río Paraná.

Mira la entrevista completa:


seguí leyendo

las más leídas