ATENCIÓN CHICOS Y CHICAS

Ciencia, tecnología y diversión: abrió sus puertas EducaTec 2023, con entrada libre y gratuita

Hasta el 12 de octubre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas de Tucumán pueden recorren los espacios de divulgación científica y tecnológica del Ministerio de Educación.

09 Oct 2023 - 17:43

(Foto: Twitter @jplichtmajer)

Este lunes abrió sus puertas la 8va. Edición de la muestra EducaTec, la exposición de divulgación científica y tecnológica del Ministerio de Educación de Tucumán. Los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán asistir con entrada libre y gratuita hasta el 12 de octubre. El ministro Juan Pablo Lichtmajer valoró que se ofrece allí "arte, ciencia, tecnología, empleo, educación y diversión, para que todos y todas disfruten de nuevas experiencias y conocimientos en un multiespacio interactivo único en la provincia".

"Niños y niñas descubren sus vocaciones en EducaTec. Con mucha alegría, y homenajeando los 10 años de nuestro Centro de Innovación CIIDEPT, dimos apertura a #EducaTec2023, que por 8° año consecutivo reúne arte, ciencia, tecnología, empleo, educación y diversión, para que todos y todas disfruten de nuevas experiencias y conocimientos en un multiespacio interactivo único en la provincia", celebró Lichtmajer a través de las redes sociales tras la apertura oficial de EducaTec.

El titular de la cartera educativa resaltó: "Esta iniciativa, que ya forma parte de nuestra cultura y a la que ya visitaron más de un millón de personas, invita a descubrir y desarrollar las vocaciones. Agradezco al Gobernador Juan Manzur y a los organismos provinciales y nacionales que nos brindan su apoyo para que en todos estos años se desarrolle esta gran fiesta del saber, para democratizar y universalizar el acceso al conocimiento. ¡Te invitamos a formar parte de esta experiencia hasta el 12 de octubre en Av. José Ingenieros 260!".

Desde el Ministerio de Educación se informó que los espacios estarán disponibles hasta el jueves 12 de octubre, y se podrán visitar de lunes a viernes de 8 a 12 horas, y de 14 a 18 horas; y se prevé la participación diaria de 1500 estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados. Para poder participar, las escuelas deben comunicarse con sus respectivas direcciones de nivel. Cabe destacar que esta edición coincide con las celebraciones por los 10 años de la apertura de puertas del CIIDEPT.

Lichtmajer estuvo acompañado por los secretarios Isabel Amate Pérez (Educación); José Luis González (Fortalecimiento a la Gestión Escolar); Marcelo Romero (Bienestar Educativo); la subsecretaria de Educación, Patricia Fernández; las directoras Verónica Torres (Dirección de Asistencia Técnica); Marina Perl (Dirección de Calidad Educativa); la coordinadora académica del CIIDEPT, Alejandra Sánchez; la coordinadora administrativa del CIIDEPT, Romina López; y la coordinadora del Equipo "Más Ciencia", Dolores de Zelaya.

"Se inaugura la 8ª Edición de EducaTec, la muestra interactiva de arte, ciencia, tecnología, empleo y educación que ya forma parte de la cultura de los tucumanos y tucumanas. A lo largo de estos años, han pasado millones de personas por esta maravillosa muestra, en la cual descubren su vocación. Aquí los chicos y chicas descubren que quieren ser de grandes, también conocen las más de 200 carreras que Tucumán tiene para ofrecerles, y cuál es el mundo de hoy, cuáles son las problemáticas, las carreras de hoy y los empleos del futuro. Nuevamente, EducaTec abre sus puertas", sintetizó Lichtmajer.

A su turno, Alejandra Sánchez manifestó: "En esta 8ª Edición de EducaTec, tenemos más de 50 propuestas que van a poder visitar los estudiantes de todos los niveles y modalidades. Se encuentra el Museo de Ciencias Naturales de la Fundación Miguel Lillo, la Facultad de Ciencias Naturales que nos acompaña y nuestros equipos como Lenguas Extranjeras, Historia y Cultura de Tucumán y las propuestas propias del CIIIDEPT. Esta es una gran decisión y gestión del ministro Lichtmajer para acercar las ciencias de una manera amigable, lúdica y visibilizar de otra manera cada uno de los espacios y disciplinas que se ven en el CIIDEPT".

 

El valor de EducaTec

Rosa Ramírez, docente de la Escuela Santiago Gallo, destacó "nos pareció muy interesante la muestra porque son todos los temas que estábamos tratando durante el año; nos fascinó en la muestra en las plantas porque tenemos un predio muy grande en la escuela, entonces ya nos estamos poniendo en contacto para armar una huerta".

Ciro Panigutti, alumno de la Escuela Monteagudo, opinó "EducaTec es una experiencia muy hermosa, hacen hacer actividades manuales, explican a fondo y es muy lindo. Me gustaron los dinosaurios y animales porque lo estamos por ver en 5º grado y es un aprendizaje. Es un lugar muy lindo, enseñan mucho".

Milena Gómez, alumna de la Escuela Santiago Gallo, comentó "las actividades son muy interesantes, lo que más me gustó fueron las plantas. Es muy linda muestra".

Tadeo Orellana, alumno de la Escuela Monteagudo, cerró "es muy linda la experiencia que vivimos, hicimos química, danzas clásicas, ajedrez, la historia de la Independencia y muchas cosas más".

 

Algunas de las propuestas de EducaTec 2023

La danza de los péndulos: La propuesta busca abordar la naturaleza de los movimientos que se repiten a intervalos iguales de tiempo, estos son llamados movimientos periódicos.

La bobina de Tesla: En esta propuesta se trabajará con el principio de Pascal. Este principio es usado en la actualidad tanto en maquinarias como en industrias y se revolucionó para mejorar en todos lados donde se aplica, logrando increíbles éxitos.

Jugando con Pascal: La propuesta se orienta a descubrir principios físicos involucrados en desarrollos tecnológicos.

Péndulo esférico: El taller aborda el péndulo esférico como una variante del péndulo simple, en el que el movimiento se produce siguiendo dos direcciones.

REDOX: El taller se orienta a abordar las reacciones de óxido-reducción o reacciones redox, para analizar la oxidación como proceso que implica pérdida de electrones y la reducción, implica la ganancia.

Quimioluminiscencia: Este taller, se propone dar a conocer que gracias a las reacciones de quimioluminiscencia existe otra forma de generar luz imitando a la naturaleza.

Fuego de Colores: El taller propone abordar la radiación electromagnética en forma de luz que emite el fuego, por lo que según cómo sea su longitud de onda tendrá un color u otro.

Un bosque diferente: El taller se propone mostrar cómo funcionan la reacciones químicas de doble desplazamiento, mecanismos de convección forzada y libre, creando efectos visuales sorprendentes.

Microvellosidad (digestión): El taller se orienta a abordar la digestión como proceso de descomposición de alimentos en nutrientes separados. El cuerpo necesita los nutrientes provenientes de alimentos y bebidas para funcionar y mantenerse sano.

Tucán Grande: El taller se propone conocer el Tucán grande. Habita en la selva de Misiones y en el norte de Argentina, se distingue por sus grandes características como su pico, colorido plumaje, entre otras.

El viaje de Darwin: La propuesta busca conocer y recrear el viaje que realizó Charles Darwin hacia el canal de Beagle. Descubroóp en las islas galápagos que viven trece especies de aves y una en la isla del coco.

El mundo de los Polinizadores: La propuesta, se orienta a conocer el reino de las plantas con sus colores distintos para motivar a los insectos polinizadores a acercarse a ellas. Los colores que observamos en las plantas y particularmente en sus flores se deben a los pigmentos que se acumulan en sus células.

Asistente Virtual: La propuesta, se orienta a experimentar la automatización a través de la experimentación para aprender a manejar un asistente virtual, por medio de la programación.

El guía del sendero: La propuesta, busca conocer las particularidades del guía, que es un robot capaz de seguir una línea negra sobre una superficie blanca de forma autónoma y sin control externo.

Control muscular: La propuesta, se orienta al desarrollo de una aplicación electrónica novedosa y de actualidad, para el desarrollo e implementación de un sistema de control por reconocimiento de gestos, mediante la aplicación de múltiples sensores EMG superficiales.

Señales del corazón animatrónico: La propuesta se orienta a conocer ¿Cuál es la importancia de tener una buena salud del corazón? Ya que es el encargado de bombear la sangre oxigenada a todos los órganos del ser humano para que pueda mantenerse vivo.

NaviLens: En la propuesta se va a mostrar la aplicación que puede llegar a leer los códigos NaviLens y comparar los resultados que  llegaremos a obtener de las aplicaciones comunes que leen código QR. Se mostrará el funcionamiento del lector de códigos NaviLens y  teclado braille impreso en 3D para que los participantes identifiquen alguna letra.

Tecnologías asociadas a códigos QR y la impresión 3D: La propuesta, busca explorar las nuevas tecnologías en códigos QR las cuales usan colores. Observando cómo por medio de la tecnología 3D podemos imprimir estos códigos y otros elementos como teclados en braille.

Cerebro iluminado: La propuesta se orienta a abordar la educación del futuro, el pensamiento computacional, la inteligencia emocional y la robótica pedagógica junto a la impresora 3D.

Grabado en clorofila: El taller, se orienta a explorar la clorotipia, como alternativa para la reproducción de imágenes y/o fotografías sobre hojas vegetales, sin la necesidad de químicos industriales.

Jugando con letras: La propuesta, se orienta a despertar en los niños la curiosidad y el interés por las letras, a través del juego, de una manera didáctica y lúdica.

Paleokids: La propuesta, se orienta a conocer un simulador paleontológico, para conocer el trabajo de un paleontólogo en Argentina.  La actividad grupal consiste en excavar en un modelo montado en una mesa o el piso donde se podrán encontrar réplicas de fósiles hechos en pasta de sal enterrados.

Mujeres en el arte. Ni musas, ni ayudantes: La propuesta es un Stand interactivo con QR para guía virtual, con información escrita y audible: biografías, epígrafes y descripciones visuales de las mismas.Acompañadas por imágenes de las obras y juegos.

Impresalud: La propuesta, se orienta a utilizar la 3D impresión y como materia prima el filamento PLA y PETG, para el desarrollo de dispositivos de acceso.

Casa domótica automatizada V3.0: El prototipo, se propone mostrar la utilización de electrónica para la automatización de sistemas hogareños, mediante la programación e implementación de Arduino.

Rover perseverance space: La propuesta, se orienta a abordar la Realidad Aumentada (RA), como una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad.

Piano a Colores V2.1: La propuesta, se orienta a mostrar y enseñar a los participantes una de las diversas aplicaciones que puede darse a la electrónica, optando por una forma lúdica e interactiva para la muestra y explicación.

Iron Buho V2.5: La propuesta, se orienta a desarrollar e instalar un prototipo de búho en 3D, para el control de plagas y la ecología del lugar. Esta estrategia fue probada en CIIDEPT

The Rover Adventures: La propuesta, se orienta a probar las movilidades o reflejos visuales y motrices de los participantes a fin de fomentar la interacción y la creatividad.

Selvas de montaña, Las Yungas: Esta exposición permitirá al visitante tener una vivencia de este ambiente. Una representación del ambiente de las yungas con su flora y fauna.

Conocemos las aves que nos visitan: En esta exposición se realizará un reconocimiento visual y auditivo de las aves de nuestro entorno.

LilloExtensión: sembrando con-ciencia: La propuesta se sustenta en el desarrollo de actividades presenciales mediante el uso de materiales físicos, virtuales el reconocimiento de la biodiversidad y del patrimonio arqueológico y museológico, replicas a escala, material óptico, libros, videos, folletería QR y juegos didácticos.


I only needed to change some CSS.

Se produjo un error, no se encontró el tweet.

seguí leyendo

las más leídas