El conductor llega a la provincia con su espectáculo "Rebord dice cosas". Estará en el Teatro Alberdi a las 21. En diálogo con La Tucumana, habló sobre lo que espera encontrar, la comunidad hagovera y la tensión entre la centralidad porteña y el interior.
Este miércoles a las 21 se presentará Tomás Rebord en Tucumán. El joven abogado es conductor del ciclo MAGA en Radio Nacional, participa de programa Paren la Mano (Radio Vorterix), conquistó un espacio en el mundo digital con El Método Rebord, contenido de Youtube en el que entrevistó a personalidades como el presidente Alberto Fernández y al ministro de Economía, Sergio Massa, y además tiene su espacio teatral, "Rebord dice cosas", que presentará en Tucumán. En vísperas de su presentación, dialogó con Ana Pedraza y León Torrente en La Tucumana de Mañana.
Rebord contó queeste año comenzó con su gira "a salir por el país y ha sido espectacular". Sobre la forma en que decide sus destinos, aseguró que "la realidad es que tengo un sistema bastante precario y elemental: si me escriben mucho de algún lado, veo que hay un grupo de gente y voy". Contó que le escribieron bastante desde Tucumán y no escondió su sorpresa. "No sé cómo saldrá, pero mis expectativas son elevadas", reveló.
Ahora bien, ¿con qué se encontrarán quienes asistan al espectáculo? El conductor afirma que "los shows rotan bastante porque la realidad aporta mucho delirio y lisergia, así que semana a semana va cambiando lo que tenés para decir".
Rebord ha logrado crear una comunidad bastante amplia e intensa, casi tanto como inorgánica. Nucleados en el acrónimo HAGOV (Hacer Grande a la Argentina Otra Vez), afloran las cuentas de Twitter que siguen el pensamiento del conductor de MAGA. "La comunidad hagovera existe en Tucumán, no sé si tienen un representante más establecido, hay algunos que por ahí se revelan, puede haber uno obvio como 'Hagov Tucumán', pero de repente te enterás que 'Hagov Burger King' es tucumano", explica.
Un desafío constante en las presentaciones del influencer es romper la barrera de ser un porteño en terreno del amplio campo llamado "interior". Rebord contesta que "eso existe siempre, una relación de tensión y desafío en simultáneo" pero tiene sus atenuantes: "Lo que suele primar es un cariño grande, la verdad que la gente me ha venido a ver a los lugares a los que he ido hasta ahora tiene ganas de que nos juntemos un rato. Hay un hambre de volver a estar todos juntos físicamente y no mediados por una pantalla, suple cualquier cosa de 'eh porteño de mierda', que por supuesto que existe".
Finalmente, sobre lo que espera encontrar en el público tucumano, se mostró un tanto desconcertado y explicó sus experiencias en otros lugares: "No conozco todavía el arquetipo del tucumano. En Mar del Plata fue una operación psicológica, me dijeron que iban a comprar a último momento y lo hicieron; en Córdoba agotaron las entradas en un día y ese día llegaron todos tarde, ahí tenés el desafío a la centralidad porteña. Tucumán todavía no lo sé, no sé con qué me voy a encontrar".
Quienes quieran asistir a "Rebord dice cosas" (este miércoles a las 21 en el Teatro Alberdi), pueden comprar sus entradas en este link. Con el código hagoveros2x1 acceden a un descuento del 50%.
Mirá la charla completa: