TRIBUNA ABIERTA

Cómo ChatGPT ayuda a entender los cambios en los Estatutos de la UNT

La Asamblea Universitaria aprobó el nuevo Estatuto de la Universidad Nacional de Tucumán, que reemplaza al de 1996 y regirá desde 2026. Los cambios, bajo la mirada de ChatGPT. Por Guillermo Castaño, Investigador y divulgador de Inteligencia Artificial.

25 Nov 2024 - 17:34

Asamblea Universitaria del 21 de noviembre. (Foto: Medios UNT)

El pasado jueves 21 de Noviembre la Honorable Asamblea Universitaria aprobó el nuevo estatuto de la Universidad Nacional de Tucumán, que regirá a partir de 2026. 

Para identificar las principales diferencias entre el Estatuto de la UNT de 1996 y el aprobado en 2024, se hizo un análisis con ChatGPT de ambos documentos. Estas son las diferencias clave que se destacan:

Cambios en Principios y Finalidades:

  1. Preámbulo:
    • El Estatuto 2024 enfatiza valores como inclusión, derechos humanos, desarrollo sostenible y equilibrio territorial, que no estaban explícitamente mencionados en el de 1996.
    • En 1996, el enfoque estaba más en "conservar, acrecentar y transmitir el conocimiento" y en un "elevado sentido ético".

Composición y Funcionamiento de Órganos de Gobierno:

  1. Honorable Asamblea Universitaria:
    • En 2024, se incluye representación de las Escuelas Experimentales (un docente, un estudiante, un egresado y un nodocente), ausente en 1996.
  2. Honorable Consejo Superior (HCS):
    • Docentes regulares: En 2024, se detalla la representación con 10 docentes (tres titulares, tres asociados/adjuntos, tres auxiliares y un representante de las Escuelas Experimentales). En 1996, eran solo nueve.
    • Atribuciones adicionales: El Estatuto de 2024 añade funciones como supervisar organismos externos con aportes de la UNT y mayor precisión en la creación de reglamentaciones internas.

Regulaciones Académicas y Administrativas:

  1. Carreras y Facultades:
    • El Estatuto de 2024 regula de forma más específica la creación o eliminación de facultades, carreras y escuelas con requisitos más estrictos en votaciones.
  2. Tribunal Universitario:
    • En 2024, se detalla que los vocales del tribunal tendrán dedicación exclusiva, lo que no era mencionado en 1996.

Inclusión y Participación:

  1. Consejos de Escuelas Experimentales:
    • El Estatuto de 2024 formaliza su estructura y otorga voz y voto a nodocentes, estudiantes y egresados, lo cual no se especificaba en 1996.
  2. Sostenibilidad y Derechos Humanos:
    • Se integran explícitamente como principios rectores en 2024, alineándose con marcos internacionales actuales.

Mandatos y Reelección:

  1. Decanos, Vicerrectores y Consejeros:
    • El límite de reelección y las incompatibilidades se mantienen similares, aunque el Estatuto de 2024 agrega claridad sobre períodos interinos y suplencias.

Comparación en Mandatos y Reelección: Estatuto 1996 vs. Estatuto 2024

En ambos estatutos se regulan los períodos de mandato, las reelecciones y las incompatibilidades para ocupar cargos en los órganos de gobierno de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). A continuación, se realiza un análisis detallado y comparativo:

1. Duración del mandato:

2. Reelección:

3. Suspensión de términos para docentes en cargos ejecutivos:

Se mantiene la suspensión de términos y la prórroga posterior. Sin embargo, se introduce un límite de edad: los docentes no pueden extender su designación más allá de los 70 años, incluso si el tiempo acumulado por prórrogas aún no ha finalizado.

4. Incompatibilidades:

5. Reemplazos y suplencias:

Resumen de cambios clave en el Estatuto 2024:

  1. Mayor claridad procedimental: Se añaden detalles sobre suplencias, límites de reelección y pérdida de mandatos por cambio de categoría.
  2. Límite de edad: Se establece un tope de 70 años para extender designaciones docentes después de cumplir mandatos ejecutivos.
  3. Regulación de incompatibilidades ampliada: Incluye nuevas condiciones específicas para estudiantes y egresados como consejeros.
  4. Fortalecimiento de la transparencia electoral: Se pone mayor énfasis en la implementación de mecanismos democráticos y claros para reemplazos y elecciones.

Comparativa sobre el destino de los fondos de investigación y desarrollo en los Estatutos de la UNT

Ambos estatutos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), el de 1996 y el de 2024, incluyen disposiciones sobre la investigación y el manejo de los fondos relacionados. Sin embargo, presentan diferencias clave en su enfoque y especificidad:

1. Estatuto de 1996

2. Estatuto de 2024

 

Principales Diferencias

  1. Nivel de Especificidad:
    • El estatuto 2024 detalla cómo se jerarquizan y distribuyen los fondos para investigación, incluyendo la creación de estructuras específicas como el Consejo de Investigación.
    • El estatuto de 1996 carece de estas especificaciones y se limita a generalidades sobre la gestión presupuestaria.
  2. Presupuesto Integrado:
    • En 2024, las actividades de investigación tienen asignaciones específicas dentro del presupuesto, mientras que en 1996 no se mencionan como una partida diferenciada.
  3. Descentralización y Supervisión:
    • En 2024, las facultades y escuelas tienen áreas de gestión propias para investigación, bajo lineamientos generales del HCS. Esto no aparece en el estatuto de 1996.

El Estatuto 2024 muestra un avance significativo en la estructuración, asignación y supervisión de los recursos para investigación, destacando su jerarquización dentro de las prioridades institucionales.


Por D.I.E. Guillermo Castaño

Investigador y divulgador de Inteligencia Artificial (IA) - Posgrado en Inteligencia Artificial en Acción UNT, Copilot Inteligencia Artificial, Google- Inteligencia Artificial y Productividad -Santander Open Academy. 

seguí leyendo

las más leídas