Top

"Un paso más": Tafí Viejo declaró de interés municipal el Día Internacional del Orgullo LGBT

GÉNERO

Con un claro mensaje de apoyo y respeto hacia la comunidad LGBT, la aprobación de esta ordenanza es un hito para la Capital del Limón. Reafirma el compromiso del municipio en proteger y promover la igualdad, la diversidad y la dignidad de todas las personas.

foto archivo de tafiviejo.gob.ar





En una sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante de Tafí Viejo dio un paso significativo hacia la inclusión y el reconocimiento de la diversidad sexual y de género al aprobar por unanimidad una ordenanza que declara de interés municipal el Día Internacional del Orgullo LGBT, celebrado cada 28 de junio.

La concejala Daniela Bravo, miembro activo de la Comisión de Género, expresó su entusiasmo: "Hemos aprobado una ordenanza que declara de interés municipal el 28 de junio como Día Internacional del Orgullo. Esto es un paso más para vencer la invisibilización y la desigualdad que sufre la comunidad LGBTIQ+. Seguimos ampliando derechos para el colectivo de la diversidad, lo cual es un reconocimiento no solo de los derechos, sino también de la lucha y la necesidad de respeto e inclusión".

La relevancia de esta medida también fue destacada por Marcia Albornoz, Asesora de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad: "El proyecto busca legitimar la lucha de la comunidad LGBT, reconocer su lucha en Tafí Viejo y permitir izar la bandera del orgullo en puntos emblemáticos de la ciudad cada 28 de junio. Este año comenzaremos izando nuestra bandera en la plaza de Villa Obrera".

Además de la visibilización, la ordenanza insta a promover la capacitación y sensibilización tanto en el ámbito público como privado. Durante la sesión, se discutieron otros proyectos, incluyendo la prioridad de nombrar calles en honor a mujeres y disidencias taficeñas.

Albornoz concluyó con una reflexión poderosa: “Ante la desarticulación de políticas públicas vinculadas a géneros y disidencias, nuestro municipio sigue siendo un oasis que sostiene políticas de inclusión. Estos logros son en pos de la visibilización y ni un paso atrás en los derechos conquistados".

La sesión contó con la presencia de la subsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Ileana Callou, la directora de Promoción de Derechos, Agustina Yusa, y la coordinadora de la Dirección de Diversidad, Noelia Díaz, junto con miembros de la comunidad LGBT.