Top

Tucumán busca la certificación para generar biocombustibles sólidos

energía

La iniciativa es llevada adelante por el Laboratorio de Biocombustibles del INTI.





El Instituto Nacional de Tecnología industrial (INTI) trabaja en el “Programa de Certificación para Promover Estándares de Calidad y Sostenibilidad” para productores de fabricantes de biocombustibles sólidos, como los pellets, las briquetas, los chips energéticos y una diversidad de productos energéticos derivados.


Con el objetivo de promover la innovación y calidad de los productos biomásicos e impulsar el sector de la bioenergía en Argentina, el INTI, en colaboración con instituciones de Ciencia y Tecnología, de Normalización como IRAM y el sector privado, desarrolló un “Programa de Certificación de Biocombustibles bajo los estándares ISO 17225” destinado a productores y fabricantes de equipos que utilizan diferentes tipos de biocombustibles o biomasas como fuente renovable para la generación de calor o energía eléctrica en diferentes escalas.
La visión del programa no sólo contempla las biomasas convencionales, sino que se adaptada a la gran diversidad de cultivos y biomasas industriales que se generan a lo largo y ancho de nuestro país promoviendo la certificación de origen del recurso y estableciendo exigencias ambientales para la gestión, transporte y comercialización de los biocombustibles sólidos. Su enfoque es voluntario y colaborativo y refleja el compromiso de nuestro país con la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de su presencia en mercados internacionales.

El INTI trabajó articuladamente con el IRAM para la homologación y publicación de las primeras normas de calidad para Biocombustibles Sólidos (BCS) – IRAM 17225 y las 17600-, normas que establecen los requisitos esenciales para los biocombustibles sólidos, proporcionando una guía sólida para la industria.