Top

"Exitoso y efectivo": piden al gobierno nacional sostener el plan que redujo a la mitad los embarazos adolescentes

plan enia

El gobierno de Javier Milei tomó la decisión de desmantelar el plan ENIA, creado en 2018 para reducir la tasa de embarazos adolescentes no intencional y que resultó ser efectivo. El diputado tucumano Pablo Yedlin presidió una jornada en Diputados donde debatieron la importancia del programa.

(Imagen ilustrativa tomada de lacolumnanoa.com).-





En abril de este año, el gobierno de Javier Milei tomó la decisión de desmantelar una política de estado que logró reducir los embarazos adolescentes a la mitad: se trata del plan ENIA, un plan nacional cuyo objetivo principal es prevenir embarazos no intencionales mediante el acceso a métodos anticonceptivos gratuitos, y la promoción de la salud de forma integral, en adolescentes y jóvenes de entre 13 y 24 años en todo el territorio argentino.

El plan ENIA (Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia) se implementó en el 2018 bajo la presidencia de Mauricio Macri debido a la alta tasa de embarazos adolescentes que existía en distintas provincias, y continúo durante la gestión de Alberto Fernández, y desde su inicio hasta el 2021 redujo la tasa de fecundidad adolescente (entre 10 y 19 años) de 49,2% a 27%, lo que significa una caída del 49%. Argentina pasó de tener 69.803 adolescentes entre 15 y 19 años y 1.938 niñas menores de 15 años que tuvieron un hijo o hija en 2019 a 46.236 adolescentes entre 15 y 19 años y 1.394 niñas menores de 15 años tuvieron un hijo o hija en 2021. 

Como los números lo indican, el plan ENIA fue un programa exitoso. Es por eso que la comisión de Acción social y Salud Pública  de la Cámara de Diputados de la nación realizó una jornada sobre el Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia. La misma fue presidida por el diputado tucumano Pablo Yedlin y contó con la participación de referentes de la problemática.

“Hay temas en los que no vamos a retroceder”, manifestó Yedlin y cuestionó la desinversión del programa por parte del gobierno nacional. Además de escuchar a los especialistas, los diputados tuvieron la oportunidad de debatir y exponer sus propuestas en torno a la implementación del plan “y la necesidad de jerarquizar esta iniciativa por medio de una Ley”.

En ese sentido, Yedlin fue contundente al decir que “el gobierno nacional debe sostener los programas sanitarios exitosos y efectivos como el ENIA que redujo el embarazo no intencional adolescente un 50% en todo el país”.

Por otro lado, es importante mencionar que la implementación del plan ENIA y de la Educación Sexual Integral son pedidos expresados por las adolescentes en la última marcha Ni Una Menos, el pasado 3 de junio en Tucumán.