"Es fundamental conocer nuestra historia": homenaje al héroe tucumano Bernardo de Monteagudo
El Archivo Histórico de la Provincia ofrece un ciclo de charlas gratuitas que apuntan a difundir la vida y obra del prócer tucumano, de relevancia continental, a 200 años de su fallecimiento.

Foto ilustrativa
En conmemoración del bicentenario del fallecimiento de Bernardo de Monteagudo, el Archivo Histórico de la Provincia de Tucumán abrió sus puertas a un ciclo de conferencias y una muestra especial dedicada a la vida, obra y legado del prócer. Las actividades se desarrollan en la sede del archivo, ubicada en 25 de Mayo 487, San Miguel de Tucumán, de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30, con entrada libre y gratuita. "Nos parece fundamental que conozcamos nuestra historia”, dijo la ministra de educación Susana Montaldo.
El secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, destacó la importancia de este homenaje en el marco de una política pública impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo: “Con la premisa de tener un Gobierno cercano a la gente, como nos pide el Gobernador, el Archivo Histórico no solamente conserva la riqueza documental de nuestra provincia sino que también la da a conocer, la sociabiliza”.
El ciclo de conferencias fue inaugurado por Montaldo, con la charla titulada “Bernardo de Monteagudo, pasionario de la libertad”. Albarracín remarcó que “la ministra no solamente es una autoridad en la materia por su conocimiento sobre Monteagudo, sino que también fue la artífice de que hoy sus restos mortales estén nuevamente en Tucumán”.
“Para nosotros es una enorme satisfacción brindarle a los tucumanos esta posibilidad de que, a través de la formación y la capacitación, podamos recuperar y contribuir a recuperar la identidad y la tucumaneidad”, señaló el funcionario.
Esta noche, a las 20, continuará el ciclo con la conferencia del rector de la Universidad San Pablo-T, Ramiro Albarracín. Quienes asistan podrán además recorrer la muestra permanente sobre el prócer, considerado por muchos no solo una figura clave para la historia argentina, sino también un símbolo de la lucha latinoamericana por la libertad.
Por su parte, la ministra de Educación destacó la importancia de recuperar y enseñar la historia provincial: “Estamos muy contentos desde el Ministerio, acompañando al secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales en este ciclo de conferencias, porque nosotros vamos a lanzar en la segunda parte del año un concurso sobre Tucumán con los alumnos de la provincia. Nos parece fundamental que conozcamos nuestra historia”.
Monteagudo, nacido en Tucumán, desempeñó un rol clave en la lucha por la independencia latinoamericana. “Este año celebramos los 200 años de la muerte de Bernardo de Monteagudo, que no solo es un tucumano destacado en la historia de Argentina, sino de toda Latinoamérica. Fue ministro en Perú, trabajó desde Chuquisaca, Panamá, Ecuador, Chile. Le debemos, en gran medida, la independencia de América”, resaltó Montaldo.
La ministra también recordó: “En Sucre, Bolivia, en su plaza principal, hay un monumento a Bernardo de Monteagudo que dice ‘A Monteagudo la Patria’, como aquí en Tucumán está el de Lola Mora a la Libertad. Eso nos habla del reconocimiento internacional a este héroe tucumano”.
Además, rememoró que durante el Bicentenario de la Patria se repatriaron sus restos: “Los trajimos desde Recoleta a Tucumán y le hicimos un mausoleo propio en el Cementerio del Oeste. En ese marco también se escribieron libros sobre la historia de la provincia y de cada municipio, que hoy estamos utilizando en las escuelas para que los chicos conozcan su historia”.
Estas acciones, remarcó Montaldo, buscan “valorar a nuestra gente y ofrecer ejemplos para las nuevas generaciones”. Con la enseñanza de la historia local en las aulas y este tipo de iniciativas abiertas al público, el Gobierno provincial apuesta a recuperar y fortalecer la identidad tucumana.