Top

Fuga de la Patagonia, un filme de preservación

reseña

Una película para ver en la Sala Cine Ar.





Fuga de la Patagonia es un western criollo basado en escritos que un joven Perito Moreno realizó en sus viajes a la Patagonia.

El naturalista y sus acompañantes, acusados de espías, son tomados prisioneros por un grupo de guerreros mapuches y condenados a muerte por el consejo ancestral. Una noche de luna, escapan. Esta película es el relato de esa fuga. 

Aprisionante historia filmada en Bariloche, muestra como un Moreno taciturno, debe escapar rápidamente durante cuatro días. Lo hará en balsa a través de ríos bravos (excelentes escenas), a pie y también a caballo. El film está en constante movimiento, nunca se detiene, una narración lineal que solo ve afectada su crónica por unos reflujos en el tiempo que sirven para entender quién es el perseguidor de Francisco Pascasio Moreno. Paradójicamente también llamado Francisco e hijo del cacique Valentín Sayhueque. Moreno no solo deberá eludir a su perseguidor, sino también a un grupo de blancos que se dedican a masacrar nativos y cometer todo tipo de delitos en esas desoladas tierras.

Fuga de la Patagonia es una película de resistencia, conservación y de como ciertos actos pueden ser aprovechados de diferentes maneras. Sus directores, Francisco D'Eufemia y Javier Zevallos, intentan averiguar, sin fanatismos, quien fue Moreno. Si el hombre imprescindible en la defensa de los derechos de Argentina, en la controversia de límites con Chile, o el responsable de haber colaborado con su cartografía en la logística de la campaña del desierto.

Una ópera prima para disfrutar al máximo y sacar propias conclusiones.


Dirección: Francisco D'Eufemia y Javier Zevallos. Elenco: Pablo Ragoni, Gustavo Rodríguez, Bernardo Morico, Hector Bordoni, Jorge Sesán y Claudio Mattos. Guión: Javier Zevallos. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Ariel Polenta. Edición:Francisco D'Eufemia. Dirección de arte: Juan Valle. Sonido: Natalia Toussaint. Distribuidora: Cinetren. Duración: 82 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Cuándo verla: 

Este film se podrá ver el lunes  17 de abril a las 20:00 y el martes 18 de Abril, desde las  18:00. También el domingo 23 y el lunes 24 de abril, a las 22:00 horas.

El domingo 16 de abril no abrirá la sala.

CineAr Sala Orestes Caviglia San Martín 251

Entrada General $20. Jubilados y estudiantes $10.