Top

4 de cada 10 menores de bajos recursos presentan signos de malnutrición

CIFRA ALARMANTE

Según un relevamiento de Barrios de Pie, casi la mitad de los niños y adolescentes que se alimentan en comedores presentan sobrepeso y/u obesidad.

Comedor Don Bosco, Tucumán. Fotografía de Facebook.





4 de cada 10 niños y adolescentes que se alimentan en comedores infantiles presentan signos de malnutrición. Así lo indica un informe realizado por la organización Barrios de Pie, en base a 560 comedores de Tucumán, Buenos Aires y nueve provincias más de la Argentina.

Entre las distintas formas que asume el déficit alimentario, prevalecen el sobrepeso y la obesidad. La organización, en conjunto con el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), le presentó el informe al papa Francisco y recientemente se lo acercaron a Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social de la Nación.

Según el diario La Nación, el relevamiento analiza casi 30 mil casos sobre el total de los 40 mil que existen en 560 comedores y merenderos del país. De allí surge la cifra alarmante: 42% de los encuestados padece alguna variante de malnutrición. Los parámetros del estudio toman como base las tablas antropométricas -talla y peso- de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"El relevamiento se llevó a cabo en el conurbano bonaerense, la ciudad de Mar del Plata y las provincias de Tucumán, Chaco, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta y Santa Fe. Durante marzo y abril se pesaron y midieron 27.226 niños y adolescentes que viven en barrios en situación de vulnerabilidad socio-económica-sanitaria-ambiental", explicó Laura Lonatti, coordinadora del informe del Isepci.

El estudio remarca que reciben una dieta rica en azúcares, grasas e hidratos, en detrimento de una alimentación proteica. "Surgen dificultades para acceder a la canasta básica de alimentos, y la dieta está constituida principalmente por hidratos y grasas, en detrimento de las proteínas necesarias, con poco consumo de lácteos, frutas y carnes", consigna el informe. La problemática del sobrepeso es la posible aparición de enfermedades como asma, diabetes, deformaciones óseas y problemas cardiovasculares.

"Ante el aumento de personas que asisten a comedores empezamos a relevar el estado nutricional. Seguimos esperando políticas para frenar la pobreza. Nos preocupa cómo impacta el hambre en niños y niñas de los barrios humildes del país", aseguró el referente de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

"Queremos que se reformulen los programas alimentarios, que hoy se limitan a la entrega de alimentos con escaso valor nutricional", agregó Menéndez.