La bandera Wiphala y el desendeudamiento, en el eje de la sesión
Se aprobó el uso institucional de los colores de los pueblos originarios. Recae una moratoria sobre las deudas de Tucumán.

Comunidades originarias en la Legislatura. Fotografía de Twitter (@julio_silman)
La Legislatura tucumana sesionó este jueves: aprobó doce proyectos y tres volvieron a comisión. Entre los aprobados, se destacan el desendeudamiento de la provincia a través de una moratoria y el uso de la bandera Wiphala como oficial.
En cuanto a la primera temática, el Poder Ejecutivo provincial envió un pliego a la Legislatura para que se trate una nueva moratoria impositiva, obtuvo un dictamen favorable de la Comisión de Hacienda y Presupuesto y fue finalmente aprobada.
Raúl Fioretti, representante de la Cámara de Comercio, indicó a TV Prensa que el beneficio abarcará a las deudas adquiridas hasta el 31 de marzo de 2017 y con vencimiento en abril. "Es la misma moratoria anterior pero con modificaciones para ser más rápida la gestión. Esperemos que en los próximos días la podamos poner en marcha para que el contribuyente regularice sus impuestos", indicó.
El beneficio abarca a los impuestos sobre los Ingresos Brutos, para la Salud Pública y de Sellos Inmobiliarios, Automotores y Rodados, CISI Comunas Rurales y a las Tasas al Uso Especial del Agua y Retributivas de Servicios.
Por su parte, hubo dictamen positivo de la Comisión de Educación y Cultura y se aprobaron los proyectos de ley de los legisladores González, Aráoz, Assan y otros, utilizando la bandera Wiphala con disposición y colores utilizados por las comunidades de los pueblos originarios; y de Rojkés y González, para incorporarla como bandera oficial.
Se aprobó la Ley de incorporación de la Bandera Wiphala en los establecimientos tucumanos. pic.twitter.com/Op0NRuuJyZ
— Silvia Rojkés (@RojkesSilvia) 18 de mayo de 2017
Volvieron a Comisión:
* El proyecto de ley de Córdoba, Gassenbauer, Cano y otros, modificando el Ejercicio Profesional de la Abogacía.
* El proyecto de Rodríguez, Bellomio, Córdoba y Toscano, estableciendo que los magistrados intervinientes en juicios de dominio por prescripción adquisitiva, deberán imponer a cargo del actor la instalación y mantenimiento del inmueble, de un cartel indicativo durante el tiempo que dure el juicio.
* Los proyectos de ley de los legisladores Viña, Cano, García y Bulacio, estableciendo los mecanismos para diagnosticar, prevenir, sancionar y erradicar cualquier tipo de acoso denominado “Bullying” y de García, Medina, Colombres Garmendia, Assán, Mendoza, Gassenbauer, Bulacio, Rojkés, Silman, Valdez y Saleme sobre el mismo tema.