El puerto de Recife le abre nuevas posibilidades económicas a Tucumán
Funcionarios y empresarios tucumanos visitaron ese centro económico del nordeste brasileño

El puerto de Recife le ofrece nuevas oportunidades comerciales a Tucumán
Jorge Neme, secretario de Relaciones Internacionales, anunció que Tucumán y Recife estrecharon vínculos que fomentarán el intercambio comercial entre esa región y la provincia.
Recife se transformó en la última década en una de las regiones con mayor crecimiento de Brasil. De hecho, en la actualidad, bajo la gestión de Eduardo Capos, logró una tasa de crecimiento tres veces mayor a la media anual nacional.
Neme indicó que las políticas implementadas en esa zona “generaron una movilización social ascendente, incorporación de tecnología en procesos productivos, radicación de inversiones importantes como una planta automotriz de Fiat, una de las más grandes del mundo, y un puerto marítimo a través del cual los productos tucumanos podrían llegar de una manera más económica, incluso en relación a los fletes internos de Brasil”.
“Recife es además un nodo aerocomercial que está a síes horas de vuelo de Europa y de Estados Unidos. Presenta atractivos para la economía global y creemos que la misión de proyectar Tucumán al mundo, salir a la región para tener acceso a los mercados mundiales, va a ser significativo para para la economía tucumana y la de esta región brasileña”, finalizó.
Por su parte, Adolfo Alejandro Suárez, cónsul argentino en Recife sostuvo que "el empresariado y autoridades de Recife se mostraron muy entusiasmados por recibir esta visita de la comitiva tucumana que posibilitará el desarrollo económico de las regiones del norte argentino y brasileño”.