Daniel Posse es el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán
renovación de autoridades
El ex funcionario de Alperovich fue elegido como la máxima autoridad del tribunal, que se encontraba presidido por Antonio Gandur.

Daniel Posse, nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. FOTO: La Gaceta
Daniel Posse se convirtió hoy en el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, luego de una votación a puertas cerradas en la que el flamante titular dio la sorpresa, ya que se creía que Claudia Sbdar se convertiría en la primera presidenta de la historia.
Antonio Gandur (presidente saliente), René Goane, Antonio Estofán, Claudia Sbdar y Daniel Posse fueron los encargados de decidir quién presidiría el máximo tribunal de la provincia. Ayer jueves, el ahora presidente, había asegurado que votaría por Sbdar, algo también expresado por Estofán, lo que tornó sorpresivo el resultado conocido esta mañana.
La Ley Orgánica confiere al presidente la representación de los Tribunales provinciales. Además, el titular del alto tribunal integra las dos salas; dirige el trámite de los expedientes; ejerce la superintendencia y supervisa las oficinas de apoyo, entre ellas, el estratégico Cuerpo de Auditores.
La elección de las nuevas autoridades de la Corte mantuvo en vilo a los otros dos poderes del Estado, puesto que el titular del alto tribunal preside asimismo la Junta Electoral Provincial.
¿Quién es Daniel Posse?
El nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Daniel Posse, comenzó su carrera en el máximo tribunal en enero del 2011, cuando ocupó el cargo luego de que fuera propuesto por el gobernador José Alperovich.
Antes de comenzar su carrera en la Corte, el abogado de 59 años fue nombrado secretario de Derechos Humanos de la administración del ex gobernador, cargo que ocupó hasta septiembre de 2010, cuando la Legislatura lo nombró Defensor del Pueblo.
Posse fue ombudsman por poco más de tres meses, ya que Alberto José Brito se jubilaría de su cargo como Vocal de la Corte, por lo que Alperovich propuso al letrado en su lugar.