Referentes barriales contarán su historia para inspirar a los vecinos
solidaridad
El sábado se realizarán las jornadas “Barrio Abierto” en la Escuela de Puerto Argentino.

Foto de Agencia I
El sábado a 11 de noviembre se realizará la experiencia de “Barrio Abierto” a las 14 en la escuela Nuestra Sra. de Rosario de Nueva Pompeya, en el barrio Puerto Argentino (a la par del Mercofrut). Allí, referentes del mencionado barrio y de Los Vázquez contarán su historia. Habrá música y una feria en donde participarán emprendedores de la zona.
A lo largo de la jornada se podrá escuchar el testimonio de tres personas que desarrollaron su vida en un contexto económico y social desfavorable, pese a ello hoy son referentes en su actividad. “Creo que las personas se han olvidado de soñar, el mostrar que hay historias de vida que inspiran y que están muy cerca de ellos es un gran impulso”, reflexiona Milagros Correa García de la fundación Agencia I.
La vecina de Puerto Argentino Celeste Per, quien es estudiante universitaria y trabaja en una financiera, presentará la charla “Tener un sueño y elegir encontrar las posibilidades". Otra vecina del barrio que contará su experiencia será la joven Selene Luna, de 20 años. Ella decidió radicarse en Buenos Aires para poder estudiar enfermería. Desde el barrio de Los Vázquez Nicolás de la Cruz, dueño de una gomería y cocinero en la cocina comunitaria “La Fortaleza”, dará la charla “Construir un refugio de paz”.
Además habrá otros oradores de otras provincias que cuentan sus vivencias. Desde Santiago del Estero se presenta Carlos Yaniquil, desde Buenos Aires Tania Mallon y Waldemar Cubillas. Tambien estará presente el referente de la ONG “Creer Hacer” Daniel Cerezo.
A lo largo de la jornada habrá tres números musicales para convocar a la gente del barrio. En la previa, la murga de la Asociación de Corsos de Tucumán recorrerá Puerto Argentino para invitar los vecinos. Después la Escuela de Folclore barrial realizará una muestra. Para cerrar la Asociación de Corsos bailará caporales.
Este evento es organizado de forma conjunta las organizaciones Fundación Agencia I (Inspirar, Innovar e Impactar), Fundación ElNA (Escuela de liderazgo del Norte Argentino), Fundación Crece Conmigo y Fundación Manos Abierta de Tucumán. Desde Buenos Aires colabora la ONG “Creer Hacer”.